Petro explica qué son los nuevos CAP de la reforma a la salud; ¿acaban con las EPS?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-13 19:23:34

El presidente Gustavo Petro aseguró que los Centros de Atención Primaria serán una entidad famosa entre los colombianos, si se aprueba la reforma.

Este 13 de febrero, en un acto público llevado a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, radicaron la reforma a la salud ante el Congreso de la República.

(Lea también: Reforma a la salud de Petro ya fue radicada en el Congreso; propone revolcón al sistema)

El controvertido proyecto busca universalizar el acceso al sistema de salud y quitarleS poder a las EPS que hacen de intermediarias entre los pacientes y los prestadores de servicios.

Qué son los CAP de la reforma a la salud

Según explica el texto radicado ante el Congreso, los Centros de Atención Primaria Integrales y Resolutivos en Salud (CAPIRS) —de naturaleza pública, mixta y privada— serán la puerta de entrada al sistema de salud en el país.

Se trata de espacios de atención distribuidos por cada 25.000 habitantes. El objetivo es que todos los ciudadanos puedan registrarse en el CAP más cercano y los pacientes que requieran atención especializada serán remitidos desde el CAP a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad que hagan parte de su red.

“No es una casa o una simple instalación, es un territorio para aproximadamente 25.000 personas. Tendrán un centro de atención, cuya labor principal será atender a las familias de ese territorio. Estarán en Chapinero, Usme, Ciudad Bolívar, pero también en Acandí, en los páramos, en el desierto de La Guajira”, indicó.

Al parecer, los CAP serían públicos, especialmente en las regiones donde el sistema no funciona bien, y otros serán privados, de las actuales EPS, que se sostengan financieramente.

“Hay más de 800 municipios en donde el único prestador del servicio es un hospital público, en ese caso ellos lo harán. Pero en las grandes ciudades en donde hay estos centros privados, ellos serán contratados de manera directa”, dijo la ministra de Salud Carolina Corcho en RCN.

Según indicó el Ministerio de Salud, los CAP tendrían un costo cercano a los 8,8 billones de pesos bajo la modalidad de financiamiento por oferta y se requiere la creación de 2.500 CAP en Colombia.

En cuanto a las EPS, el proyecto busca reformar su operación, la cual se basa en enviarle las facturas a la Adres por atender a las personas, esa entidad les paga el dinero y ellas se encargan del pago de médicos, enfermeras, etc.

Ahora, la Adres, que ha funcionado en Bogotá, sería descentralizada para construir unos fondos regionales que tendrían gerentes departamentales y distritales.

Acá, el texto completo de la reforma a la salud:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo