Puntos centrales del nuevo código de Policía, salvado a última hora

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La reforma permitirá que las autoridades puedan intervenir más en casos de convivencia ciudadana.

Cuando ya se agotaba el plazo para que la Comisión Primera de la Cámara votara en tercer debate la reforma al Código de Policía, los votos aparecieron y el proyecto logró el debate necesario para poder pasar a plenaria antes del cierre del período de sesiones del Congreso, en menos de un mes.

Según Blu Radio, el nuevo Código hace énfasis en la intervención de las autoridades en temas cotidianos, lo que permitirá mejorar la convivencia ciudadana.

El Código también cubre algunos vacíos que permiten la ilegalidad en el día a día, por lo que redundará en la seguridad ciudadana.

El Código va desde las más grandes responsabilidades de la Policía, como es el luchar contra el crimen organizado, el narcotráfico, la minería criminal y las grandes investigaciones de inteligencia, hasta las pequeñas contravenciones: el que bota la basura sobre una fuente de agua, el que tumba un árbol en un área protegida, el que sube el volumen de un parlante y no deja dormir a un anciano que está en tratamiento médico”,

explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Algunos congresistas expusieron sus críticas a tener que aprobar el proyecto en un corto tiempo, mientras que el Senado tuvo el mismo proyecto por más de 21 meses sin que hiciera mucho para que avanzara, señaló La F.m.

La gran cantidad de multas que establece por contravenciones a los ciudadanos hacen que este proyecto fuera considerado por los congresistas como una pequeña reforma tributaria.

La representante Angélica Lozano observó que los valores de las multas son muy altos, lo que se presta a corrupción y mayores problemas.

Otro tema que se cuestionó es la falta de controles a la Policía para prevenir abusos, publicó Caracol Radio.

Algunas de las normas que tienen que ver con las normas de convvencia que contempla el nuevo código son las siguientes:

  • Multas por llamadas equivocadas a la línea 123 que se cobrarán en la factura telefónica.
  • Control de las edades de las personas que ingresen a salas de cine.
  • Autorización a la Policía para ingresar a un domicilio sin previa orden judicial, en caso de urgencia manifiesta.
  • La Policía podrá solicitar ayuda a los ciudadanos en casos de una emergencia.
  • Cierre de amanecederos y prostíbulos disfrazados en barrios residenciales.
  • Los agentes podrán intervenir mientras se transportan en el transporte público aún fuera de servicio.
  • Habrá amonestaciones para quienes no cedan el puesto en el transporte público a los adultos mayores o personas con discapacidades.
  • Los agentes podrán portar armas neumáticas y aerosoles y los podrán usar en caso de necesidad.
  • Habrá controles severos y efectivos a los vecinos ruidosos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo