Este es el pueblo más solitario de Colombia: dónde queda y cómo es vivir allá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

El pueblo solo tiene 56 habitantes, no tiene cementerio, droguería, almacenes ni restaurantes, pero su hay planes turísticos para conocerlo.

En el vasto territorio colombiano, entre los serpenteantes caminos y los picos de las majestuosas montañas del departamento de Santander, se encuentra un pequeño rincón del país que parece existir al margen del tiempo y del bullicio del mundo moderno. Este lugar, conocido como Jordán, emerge como el pueblo más solitario de Colombia, hogar de apenas 56 personas que han elegido vivir en la serenidad de su aislamiento.

(Lea también: Acuerdos entre Estados Unidos y Colombia, claves para el país: Iniciarían este mismo año)

Para aquellos intrépidos viajeros que buscan sumergirse en la autenticidad de lo remoto, el acceso al municipio de Jordán presenta un desafío en sí mismo. La angosta carretera de 20 kilómetros que serpentea entre las montañas y conecta con la vía Bucaramanga-Bogotá es la única vía de acceso, reservada exclusivamente para vehículos particulares.

Aquellos que buscan una aventura más auténtica pueden optar por descender a pie o a lomo de mula por el antiguo camino real que serpentea desde Los Santos, siguiendo los pasos de los arrieros de la época colonial.

Un pueblo suspendido en el tiempo

La llegada a Jordán es como adentrarse en un mundo olvidado. En su cabecera municipal, no se encuentran los típicos comercios o servicios urbanos que uno esperaría encontrar en cualquier otro pueblo. No hay almacenes ni restaurantes, ni siquiera un cementerio o droguerías. Jordán parece haberse detenido en el tiempo, manteniendo intacta su esencia rural.

(Vea también: «No hay quien lo tumbe»: Armando Benedetti sigue adelante en la FAO)

A pesar de su soledad, Jordán ha despertado la curiosidad de los viajeros más aventureros, quienes lo apodan el ‘pueblo fantasma’ y venden pasadías para explorar sus encantos.

“Viajaremos desde Bucaramanga a Jordán y visitaremos de camino el mirador de Jordán. Al llegar al pueblo visitaremos sus atractivos como el parque principal y su antiguo puente de Lenguerke, primer peaje de Colombia. Después, llegaremos a Shangrilá donde te podrás dar un refrescante baño en su piscina de agua natural o en el río Chicamocha y luego caminaremos al estrecho del río Chicamocha a sentir la grandeza de la naturaleza”, indican algunas páginas de turismo.

La peculiaridad de Jordán en las elecciones

A pesar de su pequeño tamaño y su aislamiento, Jordán ha dejado una marca en la historia política de Colombia.

(Vea también: Anunciaron dura condena que pagarán responsables de acabar con la vida de una patrullera en el Huila)

En las elecciones locales de 2019, este remoto municipio se destacó por tener el menor abstencionismo del país, con prácticamente el 94 % de las personas aptas para votar ejerciendo su derecho, incluyendo a las más de 1,000 personas que habitan la zona rural circundante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo