Se complica bolsillo de Transmilenio: puntos de encuentro de la 'colatón' para protestar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con la convocatoria realizada por redes sociales, son cinco los puntos de manifestación. Las autoridades aseguraron que reforzarán varias estaciones.

Este miércoles 18 de enero Bogotá vivirá una nueva jornada de manifestaciones, esta vez para exigir una rebaja en el precio del pasaje de Transmilenio y una tarifa diferencial para estudiantes y personas de la tercera edad.

(Vea también: Mechoneada en Transmilenio: una mujer se coló y casi la bajan del pelo

“La gente de la ciudad está cansada de que año tras año los grandes empresarios se roben el dinero de las y los bogotanos. Es necesario salir a las calles y exigir al Gobierno distrital encabezado por Claudia López la rebaja de tarifas y mejores condiciones de transporte”, anunciaron los promotores de las protestas a través de redes sociales.

Puntos de encuentro

Según con la convocatoria realizada por medio de las redes sociales, los manifestantes se reunirán en cinco puntos de la ciudad:

Banderas: 7:00 A. M.

Calle 40 sur: 7:00 A. M.

Portal Norte: 7:00 A. M.

Portal Tunal: 7:00 A. M.

Portal 20 de Julio: 7:00 A. M.

Las autoridades indicaron que en algunas estaciones habrá prioridad de vigilancia y seguridad. Además, rechazaron la jornada de evasión de pago del pasaje de Transmilenio como forma de protesta que se está promoviendo en redes sociales. La convocatoria señala que las estaciones Calle 40 Sur, Banderas, así como los portales de Usme, Tunal y 20 de julio, serán los puntos para evadir el pago del pasaje de Transmilenio.

Sobre la problemática de los colados y el déficit que estos le generan al sistema, Orlando Cely, gerente de Transmilenio señaló: “Infortunadamente, después de la pandemia ha crecido más de lo que debería. La cifra que tenemos de nuestra última evaluación se acerca al 29% de evasión. Lo que tenemos que evitar es que ese tema de la evasión se nos vuelva una cultura de la evasión. Y hoy, si bien hay un 29 % que lo hace, hay un 71% que no lo hace porque cree y sabe que eso no es un comportamiento de cultura ciudadana”.

¿Cuánto cuesta el pasaje de Transmilenio en 2023?

Con base en la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la tarifa del transporte masivo se incrementó en un 12,53%. Teniendo en cuenta esto, el pasaje de Transmilenio quedó en $2.950, mientras que en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en $2.750.

El Distrito confirmó que los transbordos del componente zonal a zonal y de troncal a zonal no tendrán costo. En cuanto al componente zonal a troncal seguirá en $200.

Por su parte, los beneficios de los transbordos aplican solamente para los usuarios que cuenten con la tarjeta ‘TuLlave’ personalizada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo