Protesta agraria movilizará a 200.000 campesinos desde este lunes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Organizaciones sociales y populares determinaron más de 100 puntos de congregación en todo el país y no descartan vías de hecho.

Se espera que las protestas animen a que otros sectores se sumen a la minga nacional convocada por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, que exige al Gobierno cumplir con los acuerdos pactados en anteriores manifestaciones, señaló W Radio.

Para eso, la convocatoria buscará que tanto el presidente Juan Manuel Santos como el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, vuelvan otra vez sus miradas sobre la problemática campesina, cuyas exigencias son bien conocidas por todos.

De acuerdo con Jummy Moreno, miembro de la minga comunera y vocero de los sectores en marcha, los campesinos esperan que se abra una mesa de debate sobre los siguientes temas:

  • El cumplimiento de los acuerdos de la Mesa Nacional y las reuniones plenarias y regionales pactadas desde el año 2013.
  • La defensa del territorio indígena y campesino para impedir la expansión de la agroindustria y el despojo de tierras.
  • Revisar la política minero-energética porque afecta la producción agrícola y los ecosistemas estratégicos.

Sin embargo, el Gobierno dice no entender el motivo de la movilización campesina, ya que, según afirma el Ministerio del Interior, se han cumplido los acuerdos, se han sumado 1.100 horas de diálogo permanente y se han girado recursos superiores a los 250.000 millones de pesos para atender las necesidades del sector, informó el Heraldo.

Por ahora, los organizadores no descartan que en algunas regiones del país, los marchantes acudan a las vías de hecho, como el bloqueo de vías, para llamar la atención sobre sus demandas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo