¿Por qué Vargas Lleras y Petro no permiten que periodistas confronten sus discursos?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Diana Calderón, conductora del programa ‘Hora 20’ de Caracol Radio, sostiene que para el periodismo de opinión es cada vez más difícil obtener las respuestas a las preguntas sobre cómo aterrizar la política en términos útiles para la gente.

Afirma la periodista, en su columna semanal en El País de España, que estos candidatos aprendieron a utilizar los espacios periodísticos para hacer política y no para responder preguntas incómodas para sus campañas.

Ese es un asunto realmente crítico y frustrante, incluso para la misma Calderón, que ha insistido en que la función del periodismo en temporada electoral es trascender más allá de la figura política para buscar respuestas que le digan al público sobre lo que debe esperar de cada candidato.

Por ejemplo, dice Calderón, la forma en la que Petro y Vargas Lleras esperan cumplir con sus propósitos electorales, ¿no los llevaría respectivamente por el camino de “la dictadura de izquierda o las autopistas llenas de la corrupción”, que son preocupaciones válidas de periodistas y analistas en los debates políticos?

Por eso la columnista formula esta pregunta que tiene como destino los periodistas sobre quienes recae la responsabilidad de conducir los debates:

“¿Cómo podemos, en tiempos electorales, evitar que un candidato utilice los espacios del entendimiento para el proselitismo, repita lo que ya todos sabemos y, en cambio, logremos que exponga sus capacidades como posible gobernante y no sus sueños?”.

Y agrega que esa es apenas una parte del complejo debate diario entre periodistas y candidatos porque además intervienen, y de una manera cada vez más impositiva, los miles de seguidores en las redes sociales, quienes han escogido a los periodistas como centro del matoneo.

“En el caso de Vargas Lleras sus amigos y seguidores ubican al entrevistador en la orilla contraria y buscan la forma de hacer daño político y personal a quienes en su imaginario no están con ellos. En el caso de Petro, se privilegia el insulto y el lenguaje que (Jürgen) Habermas ha pedido cuidar”, precisa la columnista.

El artículo continúa abajo

Y menciona además que es inaceptable la imposición de vetos a periodistas y medios de comunicación, ni las amenazas del uribismo cada vez que un periodista decide confrontar, preguntar o investigar asuntos incómodos para Álvaro Uribe o Iván Duque.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Estados Unidos

Mhoni Vidente lanzó sorprendente predicción del papa y Donald Trump: "Bajará la guardia"

Bogotá

Avisan a conductores en Bogotá por multa que impondrán desde el 26 de mayo: "$ 604.000"

Nación

Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora

Fútbol

Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Novelas y TV

Nuevo negocio de Marlon Solórzano, de 'LCDLF'; se pegó de la fama de Karina y Altafulla

Economía

Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá

Sigue leyendo