Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
La idea la plantea la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, que basa su propuesta en los acuerdos con las Farc.
[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que opine]
“El salto a la vida política es un aspecto destacable de los acuerdos, en donde nuestros militares y policías deberían estar incluidos”, dice la mandataria regional en su cuenta de Twitter.
“Si estamos hablando de que haya curules en el Congreso de los militares, pues por supuesto sería muy importante que se levantara la restricción al voto a los militares”, agrega, y explica que solo en 10 países del mundo hay una restricción al voto, y Colombia es uno de ellos.
“Creo que sería muy importante para la democracia, para la participación política de todos los colombianos”, añade. “Nuestras Fuerzas Militares y policías han aportado a la construcción de paz, y por eso es importante estudiar sus beneficios electorales”.
Por eso, estima que en tiempo de paz sería “justo ampliar la participación política a las Fuerzas Militares y policía en curules del Congreso de la República”.
“Una de las cosas que más valoro y apoyo del acuerdo de paz es el que haya ampliado democráticamente los espacios políticos, en donde las Farc van a participar en política: hay una circunscripción especial para ellos en dos periodos electorales”, recuerda.
De ahí concluye que las Fuerzas Militares también “podrían ocupar estas curules, una circunscripción especial. Y, por su puesto, en época de paz, las Fuerzas Militares podrían estar en el Congreso también opinando sobre la problemática de nuestro país”.
Al respecto, María Fernanda Cabal, representante del Centro Democrático, calificó en El Espectador la idea de Toro como “interesante”, pero advirtió que podría “terminar desnaturalizando la función constitucional de la Fuerza Pública. Podría perderse el espíritu propio de las Fuerzas Armadas. Ese es el riesgo. La idea puede rayar en populismo, que también es peligroso”. Destacó, eso sí, que militares o policías puedan votar.
Desde la otra orilla, Jorge Robledo, candidato presidencial del Polo Democrático, aseguró en el mismo medio que esa propuesta es “irresponsable”, y agregó: “Lo que faltaría en Colombia para acabar de destruir este país sería que se les ocurriera llevar la profundísima corrupción de la política y el sistema electoral a los cuarteles. Es un disparate de proporciones mayúsculas”.
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Sigue leyendo