¡A volar, palomas!: prohibirán venta de maíz en Plaza Bolívar por posibles enfermedades

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Eso anunció el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y citó un diagnostico que revela que el 40 % de las palomas están enfermas con parásitos y viruela.

La Alcaldía Mayor, a través de un comunicado, informó que desde ya se adelanta un proceso con los maiceros de la Plaza de Bolívar para que reciban alternativas laborales y en un plazo de 2 meses dejen de vender maíz en el centro de la capital.

El Distrito señaló que con respecto a la no alimentación con maíz de las palomas siempre se garantizará la protección del animal.

“Estamos adelantando una campaña educativa para que los ciudadanos entiendan que no debemos alimentar a las palomas porque esto las está afectando. También vamos a hacer una intervención médica veterinaria en las palomas para controlar la  sobrepoblación”, explicó Clara Lucía Sandoval, directora del Instituto de Protección y Bienestar Animal.

Debido a un diagnóstico que hizo esa entidad, durante 5 meses y con la participación de biólogos, veterinarios y sociólogos, se logró determinar que el 40 % de las palomas están enfermas con parásitos, internos y externos, y viruela, por lo que es “urgente” realizarles una intervención.

“Estudios que confirman la presencia de virus y bacterias en las heces fecales como la salmonela y la clamidia, que pueden producir trastornos en las personas, especialmente en niños y adultos mayores. Además, el polvillo en el que se convierten estas heces fecales y que está en el ambiente también afecta la salud humana”, añadió Sandoval.

La Alcaldía destacó que por cada metro cuadrado en donde debería haber cinco palomas, se encuentran hasta 33 de estos animales, lo que demuestra un problema de sobrepoblación.

El artículo continúa abajo

Así mismo, el estudio demostró que en un fin de semana en el que se incrementa la cantidad de turistas en la Plaza de Bolívar el número de palomas puede superar las 3.500.

Por su parte, la directora del Instituto Para la Economía Social (IPES), Gladys Valero, aseguró que se adelantan diferentes acciones para reubicar a las 14 personas que tradicionalmente venden maíz. Unos se incorporarán a “un proyecto social para vender productos comestibles dentro de empresas públicas y privadas”.

El Distrito también mencionó algunas inversiones que implica limpiar las heces de las palomas.

Entre tanto, en la mañana de este martes varios vendedores denunciaron a algunos medios como RCN Radio y City Noticias que uniformados de la Policía y funcionarios de la Alcaldía los estaban desalojando de la Plaza.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Gustavo Petro se destapó y reveló qué se hizo en la cara hace poco; ¿fue por estética?

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Sigue leyendo