Prohíben a turistas y restaurantes alimentar peces en San Andrés; los están enfermando

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los casos son recurrentes. El pasado 3 de agosto, las autoridades capturaron a hombre que quería atraer tiburones arrojándoles un animal muerto.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) anunció la noche del miércoles la prohibición del cebado (alimentación) y manipulación de fauna marina, incluyendo peces, tiburones y rayas, en todo el Departamento del Archipiélago, a través de la resolución 611 de 2022.

A partir de esta determinación, queda prohibida toda actividad de alimentación, cebo y manipulación de especies marinas en todo el departamento; queda también prohibida cualquier actividad turística que implique esa alimentación o cebado.

Cuando los pescadores terminen sus faenas de pesca, deberán realizar la limpieza de sus productos a una distancia alejada de la costa, de 2 a 4 millas de la isla, para no atraer cerca a tiburones que puedan representar una amenaza a los turistas y a los usuarios de las Áreas Marítimas.

Puede ver: ¿Impulsar el gas o no? Discusión clave en el gobierno Petro

En el documento la corporación señala que pese a que ha adelantado varios procesos de sensibilización y capacitación, además de llamados de atención a la comunidad, “aún persisten de manera generalizada varias prácticas contrarias a las disposiciones ambientales vigentes en materia de protección de tiburones, rayas y quimeras”.

En San Andres, en especial, Coralina ha detectado que se sigue practicando la alimentación de animales marinos para “deleite” de los turistas, residentes y raizales. “Esto ha ocurrido por ejemplo por parte de algunos restaurantes a la orilla del mar, que dan pan y similares a los peces, para atraerlos y que sus visitantes se diviertan con esto, como también por parte de diferentes habitantes de la comunidad, realizando el cebo de tiburones”.

Puede ver: ¿Qué viene para Colombia con la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso?

Dar alimentos a los animales genera desbalances nutricionales y enfermedades que terminan matando a los animales en el mediano y largo plazo. Después de los huracanes Eta y Iota, Coralina ha detectado, además, un aumento de prácticas como arrojar al mar animales fallecidos o desperdicios de alimentos humanos para atraer a los tiburones con fines turísticos.

El pasado 3 de agosto, por ejemplo, se denunció que un hombre arrojó al mar un perro aparentemente muerto para que un par de tiburones raya se alimentaran de él. Esta acción también queda prohibida desde ahora. En caso de presentarse un caso extraordinario, por ejemplo de ballenas o defines varados en la costa, será Coralina la encargada de disponer de los restos del animal varias millas mar afuera de las islas principales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo