Bogotá
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
4.000 niños y niñas de Cartagena, Tocancipá y Montería aprendieron sobre la importancia de hacer actividad física.
Un total de 4.005 estudiantes, 300 familias y 200 docentes de 10 instituciones educativas de Cartagena, Tocancipá y Montería cuentan hoy con herramientas para tener hábitos de vida activos y saludables que aportan a su salud y desarrollo.
Un conocimiento importante para contrarrestar la coyuntura actual del país, pues datos recientes de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015 (Ensin) muestran que Colombia tiene grandes retos en materia de nutrición balanceada y actividad física.
Los estudiantes de primaria de los colegios de estas ciudades, ubicados en su mayoría en zonas vulnerables, realizan ejercicio diario en los recreos, consumen más frutas, verduras y lácteos y tienen una alimentación balanceada y una correcta hidratación, gracias a las enseñanzas de Ludonutrición. El proyecto que lleva aprendizaje a través del juego.
En encuentros con padres y profesores, actividades en el aula de clase, tomas de calle y recreos chéveres, adultos y niños de los colegios obtuvieron de profesionales información sobre qué son los hábitos saludables y cómo tenerlos.
“Es más fácil que el niño aprenda jugando por qué debe alimentarse bien y cómo hacerlo. Hemos notado que gracias a esta estrategia los estudiantes han cambiado el concepto que tienen de las verduras, de las frutas”, cuenta Rachel Caravallo García, coordinadora de convivencia de la Institución Educativa El Salvador, en el Barrio Nelson Mandela de Cartagena.
Dairo Edulfo Suárez, estudiante de tercero del Colegio Bayunca, corregimiento a cuarenta minutos de Cartagena, coincide en ello y sin mucho pensarlo dice que “el huevo, la carne, la leche y el yogur le dan proteínas al cuerpo y eso sirve para crecer”.
“Para nosotros el proyecto ha sido importante porque nos ha enseñado cómo alimentar a los niños –cuenta Liliana Crespo, mamá del colegio Salvador en Cartagena–.También nos ha enseñado a compartir con ellos con el juego”.
Ludonutrición es el resultado de una alianza que por dos años realizaron Fundación FEMSA y la Corporación Juego y Niñez para promover hábitos y estilos de vida saludables en las comunidades educativas.
“Niños, niñas, docentes y familias de colegios de estas tres ciudades comprendieron jugando cómo aumentar el tiempo de actividad física diaria, cuáles son los grupos de alimentos y cómo hacer un plato balanceado; además de la importancia de la hidratación”, explica Ruth Camelo, directora de la Corporación Juego y Niñez.
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo