Profesores provisionales en el Cesar piden a Petro garantías laborales para el próximo año
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioLos docentes aseguran que a partir del 15 de enero quedarán desvinculados de las instituciones. También dicen que no han obtenido respuestas del Gobierno.
Alrededor de 50 docentes provisionales de diferentes municipios del Cesar llegaron a la ciudad de Valledupar para protestar a las afueras de la Secretaría de Educación Departamental por la “muerte laboral” que, según ellos, padecerán el próximo año tras perder el concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
“Queremos que nos escuchen en el departamento y a nivel nacional, queremos reunirnos con el propio presidente porque somos muchas familias que vamos a quedar desempleadas”, expresó Jhon Dávila, docente del Centro Educativo Dios Me Ve en el municipio de Chimichagua.
(Lea también: A la cárcel, entrenador de fútbol acusado de abusar de un menor en Valledupar)
El licenciado en Ciencias Sociales asegura que hay profesores con 10, 20 y hasta 30 años en este ejercicio: “Y hay más de uno de ellos que ha llorado porque a partir del 15 de enero quedamos desvinculados. Nuestra vida se ha agotado como docentes y no es lógico que saliéramos con las manos en la cabeza”.
En la misma situación están los docentes de Chimichagua: Ledis Vega de la Hoz, de la Institución Educativa Samuel Arrieta Molina, sede el Aluminio, ubicada en el corregimiento de Mandiguilla; Jhon Janer García y Luz María Campo Chamorro, de la escuela Betel, así como Sandra Fuentes y Luz Linares Cárdenas, del centro Dios Me Ve. De igual manera Clementina Isabel López, de la institución Promoción Social, en Gamarra.
(Vea también: Estudiantes y docentes del país tendrían formación en programación y temas tecnológicos)
García explicó que la mayoría están sindicalizados en la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar), pero aseveró que los líderes del sindicato “han tenido silencio sobre las negociaciones”.
Teniendo en cuenta que la Secretaría de Educación ha indicado que hay un déficit de docentes en el Cesar, los educadores piden que amplíen las plazas labores para atender la población estudiantil que está hacinada o ser reubicados donde se requiera cubrir horas extras.
Pulzo complementa:
En el contexto educativo de Colombia, los docentes desempeñan un papel central y de vital importancia en la formación de las generaciones futuras.
Más allá de ser meros transmisores de conocimiento, los docentes se convierten en guías, mentores y facilitadores del aprendizaje.
Su influencia no solo abarca el dominio de las materias académicas, sino que también se extiende al desarrollo integral de los estudiantes, impactando en su crecimiento personal, social y emocional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tecnología
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo