Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entrarían los $40.000 millones que recibió Cormagdalena luego de liquidar el contrato para recuperar la navegabilidad del río Magdalena.
El Ministerio Público le hizo esa solicitud a la Fiscalía después de la terminación anticipada del proyecto, por el que tanto la corporación como la constructora brasilera recibió esa suma de dinero como compensación.
La Procuraduría estableció que en la terminación de esta Alianza Público Privada (APP) “se acordó que Cormagdalena debía reconocer a favor de Navelena más de $189.068 millones, de los cuales a Odebrecht por su participación en la sociedad (86,67 %) le correspondían $163.865 millones”.
Para la entidad es necesario que de esos recursos “se ordene la extinción de dominio a cerca de $40.000 millones que le quedarían a la multinacional luego de cancelar el crédito suscrito con el Banco Agrario y sus respectivos intereses”.
Corrupción en la adjudicación del contrato
También se abrió investigación disciplinaria a cuatro exdirectivos de Cormagdalena, entre ellos, Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Andrade fue encargado como director ejecutivo de Cormagdalena, por tiempo indefinido, al tiempo que estaba al frente de la ANI, por lo tanto la Procuraduría “busca determinar si este hecho podría configurar alguna prohibición, inhabilidad o conflicto de intereses”.
Otros tres exfuncionarios del Comité Evaluador del proceso de selección y al interventor del proyecto serán investigados porque habrían permitido presuntos incumplimientos e irregularidades en el proceso de selección y adjudicación del contrato APP a Navelena.
Así mismo, “se investigan presuntos pagos a directivos de Cormagdalena por parte de la compañía Acciona, miembro del Consorcio Navega Magdalena, que posiblemente se retiró del proceso de adjudicación por beneficios o pagos que recibió de Odebrecht”, informó la Procuraduría.
Funcionarios a declarar
La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas, entre ellas, la declaración del actual ministro de Transporte, Germán Cardona, del exsenador Otto Nicolás Bula y de los congresistas Bernardo Elías, José David Name Cardozo y Arleth Patricia Casado de López, Juan Sebastián Correa, funcionario de Cormagdalena, y del exviceministro Gabriel García Morales.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Sigue leyendo