Procuraduría criticó al Gobierno por amenazas del Clan del Golfo a empleados de SuperGiros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta situación afecta a casi la mitad de su red en seis departamentos. Testimonios son muestra clave de las intimidaciones hacia los trabajadores.
Un duro llamado hizo la Procuraduría al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que explique cuáles son las medidas que se están tomando con el fin de proteger la vida de las trabajadoras de SuperGiros, que son constantemente amenazadas por el Clan del Golfo.
La alerta se emitió tras el asesinato de Marlén Fernanda Mozo, de 19 años, en Bosconia, Cesar, quien había sido intimidada por un sicario de este grupo delincuencial.
(Lea también: Por muerte de una empleada en punto de SuperGiros, gobernación ofrece cuantiosa recompensa)
Esta situación generó el cierre de 3 mil puntos de venta en el Caribe, además de una preocupación por la seguridad de las otras empleadas que, en su mayoría, son madres cabeza de familia.
Una mujer les contó a sus compañeros que un hombre la amenazó con una “metralleta” si no cerraba el negocio donde trabajaba.
“Esos tres tiros que están pegados en el techo iban a ser para mí. El tipo me vio la cara y me puso el revolver en el pecho, además me dijo que me daba 20 minutos y regresaba”, aseguró.
Por tal motivo, desde la Procuraduría hicieron un llamado urgente al ministro, al comandante de la Policía y al comandante general de las Fuerzas Armadas, para que brinden seguridad en la región Caribe.
“La Procuraduría ha constatado con preocupación el avance del accionar delictivo del Grupo Armado Organizado denominado Clan del Golfo, que según información proveniente de medios de comunicación, habría forzado eI cierre de más de 3.000 locales de la empresa Súper GIROS, en toda la región Caribe”, se lee en el documento.
(Vea también: Procuraduría saltó por crisis en Icetex y visitó oficinas de esa entidad y de Minhacienda)
El ente de control aseguró que la acción criminal del Clan del Golfo no solo vulnera los derechos a la libre asociación y empresa de Súper GIROS, sino también los derechos al trabajo y a la integridad personal de sus empleados.
“Según la información que se ha conocido, este grupo criminal, a través de actos violentos, intimidación y amenazas ha forzado a los trabajadores de esta empresa a cesar sus actividades”, se lee en el comunicado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo