Sin fotos y con hermetismo absoluto arrancó el desarme de las Farc
Pese a que el Gobierno destaca que el inicio del proceso, el histórico momento se maneja en completa reserva.
Así describe la revista Semana el proceso de desarme del grupo guerrillero, que fue exaltado en la noche de este miércoles por el presidente Juan Manuel Santos. Según ese medio, las Farc no entregaron el primero 30 % de los fusiles como estaba acordado, pero ya se inició el proceso de identificación y registro.
“No hubo fotografías, ni relatos que recrearan el histórico momento que se vive en las 26 zonas veredales donde se concentran más de 7.000 hombres y mujeres las Farc. No las hay, ni las habrá”, asegura Semana.
Ese medio compara el manejo de dejación de armas que se lleva a cabo con este grupo guerrillero con el que se realizó en 1990 con el M-19. En esa época, dice, sí se dio el adiós definitivo a las armas y ceremonia de dejación quedó en la memoria de todos los colombianos.
Para Semana, los tiempos no le han ayudado ni al Gobierno ni a las Farc. Por ejemplo, el traslado a los puntos veredales no se cumplió en el plazo estipulado y hasta ahora se desarrolla el proceso de registro y relación de cada arma.
Santos, por su parte, destacó este miércoles que la Misión de la ONU ya comenzó la verificación de la dejación, el cual debe terminarse en el denominado D+180, es decir, el próximo primero de junio.
A través de su cuenta en Twitter, el Jefe de Estado se manifestó sobre el hecho:
Así mismo, la Misión de la ONU informó a través de un comunicado que el proceso de verificación se inició.
“La Misión acoge con beneplácito el consenso de las partes de iniciar sin más demora el proceso de dejación de armas”, reza el comunicado citado por la Presidencia de la República.
El total de observadores que dispuso la ONU en el proceso es de 450.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo