Se armó problema grande en Soacha, Cota, Girardot y más municipios; mucha plata en juego

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-07-17 05:39:57

Los habitantes de varias poblaciones del departamento están armando protestas contra la gobernación por los elevados cobros en el pago del impuesto predial.

Miles de personas han salido a las calles de varios municipios de Cundinamarca para mostrar su indignación por los cobros del impuesto predial y algunos errores que hay en la tramitación de dicho pago. Al parecer, todo indica que hay errores o inconsistencias en el proceso de actualización catastral, lo que tiene a muchos inconformes, según informó El Tiempo.

(Vea también: Anuncio para los que se sienten perdidos con impuesto predial en Bogotá; evite sanciones)

La queja principalmente es por cobros desmedidos que superan hasta el 200 o 300 % más sobre el pago del impuesto predial, lo que ha derivado en serias protestas en estas poblaciones, de acuerdo con el rotativo. Al respecto, el gobernador Jorge Rey indicó que ya se han resuelto varias de esas solicitudes y lo que él desea es que se avance en darles respuesta a las peticiones de los ciudadanos, de acuerdo con el impreso.

“Lo único que realmente les solucionaría el problema es reversar el proceso de aplicación del catastro multipropósito, cosa que no es legal y no es posible”, mencionó.

William Rozo, director de la Agencia Catastral de Cundinamarca, señaló en el citado diario que la entidad es el gestor para la actualización en los 25 municipios donde este proceso se hizo entre 2022 y 2023, debido a que no se hacía hace 15 o 20 años.

Los problemas ocurren en municipios como Soacha, Girardot, Cota, Sesquilé, Fusagasugá y Zipaquirá, los cuales hicieron sus propios procesos a través de organismos avalados para ese trámite, según el rotativo.

De los 25 municipios en los cuales la actualización la hizo el departamento a través de la Agencia Catastral, 13 la empezaron adoptar y a aplicar en 2023 y 12, este año. Estos son los que ahora están enfrentando las quejas y protestas.

Lo grave del caso también es que se ha difundido la falsa idea de que a los afectados les van a quitar los predios o podrían perderlos, eso ha derivado en decenas de quejas. Incluso, hay anuncios de bloqueos en varias vías de ingresos a municipios como Villeta o Guaduas. 

“Le digo a la gente que no se trata de que me suba el 200 o el 300 por ciento el predial, porque pagaban 200.000 pesos y ahora deben pagar 1’500.000 pesos. Si en 2007, cuando se hizo la última actualización del catastro, el inmueble tenía una casa de un nivel y ahora tiene 2 y 3 plantas y, además, en el primer piso hay local comercial y lo tienen arrendado, el avalúo ya no puede ser igual al de hace 16 años”, dijo Luis Casas, alcalde de Facatativá, donde también ocurre esta situación. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo