Surgió problema con laboratorio de COVID-19 en Colombia: dieron dinero y no lo construyeron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

4 años han pasado desde que se aprobó el proyecto para la construcción del lugar y a la fecha no ha sido entregado. Iba a ser en el departamento del Caquetá.

Cuatro años han pasado desde que el entonces gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, firmó y aprobó el proyecto para la construcción de un laboratorio COVID para ese departamento y a la fecha no ha sido entregado.

(Vea también: Famosa vacuna contra el COVID-19 no irá más en todo el mundo; fue muy usada en Colombia)

Por esos hechos, la Procuraduría General abrió una investigación al exmandatario gubernamental por su presunta responsabilidad en la ejecución del proyecto que contó con una asignación presupuestal de $21.200 millones provenientes del Sistema general de regalías.

El Ministerio Público cuestionó que, a pesar de haber sido aprobado en mayo de 2020, con un plazo de ejecución de un año, en la actualidad solo hay un avance físico del 55 % y un avance financiero de 64 %, además de ajustes presupuestales estimados en más de $3.900 millones.

Para el órgano de control se trataría de evidentes deficiencias en la formulación y ejecución del proyecto de obra.  Para avanzar en el proceso, el organismo solicitó copias del documento técnico del proyecto de inversión, el cronograma de actividades físicas y financieras presentado y aprobado por las diferentes entidades responsables con sus soportes.

Lea más: Dos farmacéuticas acordaron seguir produciendo las vacunas contra la covid-19

Así mismo, fue solicitado el cuadro de precios, costos de materiales y una certificación presentada por la administración departamental en la que conste que estos corresponden al promedio de la región.

La investigación también cobija a Alex Alberto Calvache Mena, representante del consorcio encargado de la interventoría y María Eugenia López Camacho, subgerente administrativo de la ESE Rafael Tovar, entidad encargada de contratar dicha interventoría.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo