Investigadores colombianos diseñan el primer enjuague bucal que deja inactivo el COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-19 13:11:43

En Barranquilla varios científicos diseñaron el producto, que ya se comercializa por 7 dólares en Argentina y está esperando la aprobación del Invima.

Con la llegada de la pandemia, miles de científicos se pusieron en la tarea de elaborar nuevos productos para contrarrestar el COVID-19, virus que ya deja más de 5 millones de personas muertas en el mundo. 

(Le puede interesar: Niños en Bogotá ya no pasarán tantas horas en filas para ser vacunados contra COVID-19)

Un grupo de investigadores conformados por profesionales de Colombia, Argentina, Italia, México, Estados Unidos y España desarrollaron el primer enjuague bucal que deja inactivo el virus, informó Blu Radio

De acuerdo con ese medio, el invento evitaría que una persona que haya adquirido el virus pueda contagiar a otras personas por un tiempo de 5 horas. La idea fue diseñada por el odontólogo Enrique Jadad. 

El profesional de la salud se dio cuenta que en el mercado no existía un producto similar al que él imaginaba. Por ello, decidió acudir al laboratorio Brix Medical Science, de Argentina. Allí iniciaron un proceso para determinar el ingrediente activo para el producto, reseñó la emisora.

(Vea también: OMS pide más de 5.000 millones de dólares para dar vacunas a países pobres en 2022)

El desarrollo del enjuague se dio en Barranquilla, como una salida para quienes necesitaban un producto envasado que los ayudara a no contagiarse ni contagiar a los demás. 

El medio radial precisó que el producto, dada su efectividad, empezó a ser utilizado por jugadores de fútbol argentinos. Esto, con el fin de evitar contagios en caso de que hubiese un integrante del equipo contagiado. 

El enjuague ha sido exitoso en ese país, pues allí ya se inició su comercialización por 7 dólares la botella que contiene 500 mililitros.

En las próximas semanas podría llegar al país. Sin embargo, aún no se ha obtenido la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), pues todavía se encuentra en trámite, informó el mismo medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Chontico día y Chontico noche resultado último sorteo hoy 2 de junio y ganadores

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Nación

Tragedia en isla de Cartagena: turista murió al golpearse con las hélices de una lancha

Economía

Cuánto cuesta ir a Piscilago y qué incluye la entrada; es el plan favorito de muchos

Mundo

Terremoto en Japón sacudió gran parte de ese país y hubo dura réplica minutos después

Economía

Dueño de Nubank no se puso morado al contar clave de su éxito; no son tarjetas de crédito

Sigue leyendo