Presidente Petro decretará emergencia sanitaria por aumento de casos de fiebre amarilla

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-15 20:39:47

El mandatario se pronunció en su cuenta de X sobre la alerta emitida por las autoridades de salud que dan cuenta del incremento de este virus en el país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado su preocupación ante el reciente brote de fiebre amarilla que afecta a varias regiones del país. A través de un trino en su cuenta oficial de X, el mandatario expresó la gravedad de la situación y la posibilidad de declarar una emergencia sanitaria para contener la propagación del virus.

(Vea también:

Petro se refirió a las condiciones geográficas que tiene Colombia y que incrementan el riesgo de propagación de este virus en plena Semana Santa. Para el gobernante, la preocupación es que llegue hasta la capital.

“Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá​”, escribió Petro.

Además, habló de las vidas que ha cobrado la fiebre amarilla y de lo peligrosa que es, justificando su postura para el decreto que promulgará en los próximos días para contrarrestar la emergencia.

“Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera”, agregó.

Brote de fiebre amarilla en Colombia

Según informes del Ministerio de Salud, hasta el 8 de abril de 2025, se han confirmado 54 casos de fiebre amarilla en Colombia, con 22 fallecimientos, lo que representa una tasa de letalidad del 40,7%.

El brote ha tenido su epicentro en el departamento del Tolima, donde no se registraban casos desde hace más de 25 años. Además, se han reportado casos en otras regiones como Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y zonas fronterizas con Ecuador y Brasil. Ante esta situación, las autoridades han declarado 369 municipios en alto riesgo y han decretado calamidad pública en Tolima, según recogió El País.

Declaración de emergencia sanitaria por fiebre amarilla

En respuesta al aumento de casos, el presidente Petro indicó que se está evaluando la declaración de una emergencia sanitaria a nivel nacional. Esta medida permitiría implementar acciones más contundentes para controlar la propagación del virus, como la movilización de recursos, la contratación de personal médico adicional y la distribución masiva de vacunas.

El mandatario también ha enfatizado la importancia de la vacunación como herramienta principal para prevenir la enfermedad. En una reciente cumbre con gobernadores, Petro destacó que el gobierno ha construido un sistema preventivo en salud y dispone de vacunas suficientes para atender a la población.

“Estuvimos en un peligro enorme de expansión del virus con las consecuencias que ya aprendimos del Covid-19”, afirmó Petro, de acuerdo con la Presidencia de la República.

Medidas preventivas y recomendaciones

El Ministerio de Salud ha emitido directrices a gobernadores y alcaldes para declarar la alerta o situación de emergencia de salud pública debido al incremento de casos de fiebre amarilla en el país.

Estas medidas se centran principalmente en departamentos y municipios que han reportado el mayor número de casos en los últimos seis meses. Se han definido varias líneas estratégicas, como la formulación de planes de contingencia y vacunación, la intensificación de la vigilancia epidemiológica y la comunicación del riesgo a la población, según recogió Caracol Radio.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población, especialmente a quienes viajan a zonas de riesgo, vacunarse contra la fiebre amarilla. La vacuna es gratuita y se encuentra disponible en los puntos de salud pública del país.

Además, se aconseja el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros para prevenir la picadura del mosquito transmisor.

Impacto en la salud pública

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, náuseas, vómitos y, en casos graves, insuficiencia hepática y renal. La tasa de letalidad puede ser alta, especialmente en personas no vacunadas.

El reciente brote ha causado preocupación en las autoridades sanitarias, ya que la fiebre amarilla puede tener un impacto significativo en la salud pública y en la economía del país.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo