Presidente de Colpensiones, a dar cara por gastar $ 39.000 millones en renta de edificio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioJaime Dussán asistirá voluntariamente al Congreso para responder ante las posibles irregularidades en contratos de la entidad, como es señalado.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones y una de las fichas del Gobierno para la aprobación de las reformas en el Congreso, tendrá que enfrentar su primer debate de control político este miércoles por posibles sobrecostos en la contratación de la entidad, esto de acuerdo con una denuncia de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
Este diario conoció las 27 preguntas y respuestas con las que se guiará el debate en la Comisión Primera del Senado, la mayoría de las cuales tienen que ver con los millonarios procesos de contratación firmados por Colpensiones en los últimos meses. Los más llamativos tienen que ver con los convenios para la provisión de cientos de trabajadores en misión y para la adquisición del servicio de contact center (centro de atención).
Lea también: Jaime Dussán: el dosier del presidente de Colpensiones y ficha clave de Petro
Según la senadora Valencia, en 2020 se contrató ese sistema, junto a otros dos, por $ 41.000 millones, por lo que no se entiende cómo solo uno de esos elementos costó $ 72.000 millones en 2023. En su momento, el presidente Dussán le respondió a El Espectador por esos interrogantes y dijo que a la entidad han llegado muchas preguntas sobre el tema que “parecen escritas por la misma persona del Centro Democrático” y que él puede decir tranquilamente que el señalamiento “no es cierto”.
Como lo contó este diario, los propios sindicatos de la entidad han llamado la atención por otros contratos, como el de $ 39.000 millones para el alquiler, hasta 2028, de seis pisos de un edificio en el centro financiero de Bogotá, uno de los cuales alberga la oficina de Dussán. Los sindicatos denunciaron que mientras a ese lugar se trastearon el presidente y sus colaboradores más cercanos, el resto está hacinado en dos edificios, uno en la calle 72 y otro en la calle 100, que carecen de un buen mobiliario y otras condiciones.
No se pierda: Ministro Velasco aseguró que gobierno Petro respetará las reglas de la Constituyente
En cuanto a las críticas por la contratación de empleados en misión, la denuncia de Valencia señala que entre 2019 y 2022 el número de estos trabajadores no superaba los 540, pero en 2023 llegó a 763. Cuando se conoció que por estos hechos sería llamado a un debate de control político, Dussán dijo que respondería las inquietudes, pero que no es sujeto de ese control. “Los ministros de Estado sí, yo puedo ser invitado al Congreso y con muchísimo interés asistiré”.
Desde que llegó a Colpensiones, Jaime Dussán Calderón ha sido duramente cuestionado por su aparente falta de experiencia para manejar una entidad tan técnica, ya que su perfil es muy político, pues fue congresista durante 16 años, dirigente de Fecode y del partido Polo Democrático. Además, una vez se posesionó, varios empleados denunciaron una “masacre laboral” que incluso está bajo la lupa de la Procuraduría y generó millonarios costos por la indemnizaciones. Dussán respondió todos los cuestionamientos y dijo que nadie le “ha probado la ineficiencia” en su gestión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo