“No hay ningún despido”: Presidencia, por salida masiva de casi veinte trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de saberse que hubo unos supuestos 17 despidos en la Casa de Nariño, la jefa de comunicaciones aseguró que las salidas fueron por fin de contratos.
Este viernes se conoció que al menos 17 personas que trabajaban para la Presidencia de la República supuestamente fueron despedidos de sus cargos. Lo anterior, mientras el presidente Gustavo Petro adelanta una visita de estado en Dubái, en el marco de la conferencia COP28 para gestionar medidas para combatir el cambio climático.
(Le puede interesar: ¿Quién gana más plata entre Petro y Bukele? El colombiano devenga y vive sabroso)
Se trata de varios funcionarios que integraban el equipo de comunicaciones de la Casa de Nariño. Entre los trabajadores que fueron separados de sus cargos están Cristian Garavito, quien se desempeñaba como fotógrafo de Presidencia y acompañó al mandatario a diversos compromisos, entre esos la Cumbre de la Amazonía que reunió a líderes de la región en Brasil.
También sorprendió la salida de Clara Pinto, quien durante años fue secretaria de Palacio y ejerció como el puente entre los periodistas que cubren esta fuente y la oficina de comunicaciones. Un tercer caso es el de Lino Manchola, a quien le faltaban pocos meses para pensionarse.
A la polémica respondió María Paula Fonseca, jefa de la Secretaría de Prensa y Comunicaciones, quien aseguró que no se trató de un despido masivo, sino que finalizaron los contratos a término definido de esas personas. “Las decisiones de nuevas contrataciones se están tomando sobre las necesidades reales del servicio”, explicó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
(Lea también: Mónica Rodríguez, en ira con Petro, que defendió a Leyva ante presunto maltrato a mujer)
Sin embargo, las críticas no han parado, pues el mismo Gobierno aboga por que la figura que prevalezca en el país sea la del contrato a término indefinido, impulsándola por medio de la reforma laboral que se tramita en el Congreso.
La Revista Semana aseguró que, mientras estos 17 funcionarios salieron de Palacio, se realizó la renovación de los contratos de otro grupo de periodistas al servicio de la Casa de Nariño de redacción. “Se respetó su experiencia y roles para mejorarles sus honorarios”, determinó el medio.
Al parecer, la decisión de apartar de sus cargos a los 17 colaboradores habría sido adoptada por la propia Fonseca y no tendría conocimiento de lo ocurrido el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González.
Petro en la COP28
Este viernes, el presidente Gustavo Petro aprovechó su primera intervención en la COP28, realizada en Dubai, para hablarle a los jefes de Estado con los que compartirá durante más de una semana, no solo de cambio climático, sino de la guerra entre Hamás e Israel.
Defendió públicamente a Palestina y señaló que “la barbarie desatada contra el pueblo palestino es lo que les espera al los pueblos del sur. Un éxodo desatado por el cambio climático”, y deberá migrar a los países del norte, con políticas antimigratorias bastante fuertes.
Una vez más, como lo viene haciendo desde que inició la guerra entre Israel y el grupo extremista Hamás en la Franja de Gaza, comparó la situación con el genocidio nazi. “Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, y muchos ya lo han hecho entrar”, agregó.
Además, consideró que de llegar a presentarse un desplazamiento forzado por cuenta de la crisis climática, “el éxodo será respondido con muchísima violencia y la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo