Sueño de Cabal y más no se dará en 2024: Petro firmó decreto para prohibir porte de armas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioVía decreto, el Gobierno prorrogó la prohibición del porte de armas de fuego y la suspensión de los permisos para este mismo.
Entre la serie de decretos que firmó el presidente Gustavo Petro antes de que finalizara el 2023, se encuentra el 2267, a través del cual se prorroga la prohibición del porte de armas de fuego y la suspensión de los permisos para este mismo en todo el territorio nacional durante todo este año en curso.
(Lea: Tras polémica en el Concejo Bogotá, Petro demandará elección de primera vicepresidencia)
De acuerdo con el texto, esta prórroga, que se viene aplicando desde 2018, se ejecuta con el objetivo de proteger la vida de los colombianos y bajo los principios del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 del gobierno Petro.
“El derecho a la vida es un derecho fundamental cuya tutela efectiva compromete a las autoridades públicas y demanda la colaboración de la ciudadanía. Los lineamientos establecidos en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 priorizan la protección de la vida de los ciudadanos y ciudadanas del país, al igual que la prevención de muertes violentas por el uso de armas de fuego”, señala el documento.
El porte de armas ha sido un tema mencionado en varias oportunidades por el jefe de Estado, quien ha llegado a plantear la necesidad de un desarme nacional y la eliminación de los permisos especiales de porte de armas ya existentes. Esto, con el objetivo de disminuir las cifras de homicidio y delincuencia en el país.
(Lea también: Presidente Petro criticó lema de campaña del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán)
La medida también fue discutida en varios consejos de seguridad con los anteriores gobernantes locales y se elevó la petición de incluso hacer ofertas de pago por las armas para reducir la circulación de estos artefactos. Varios políticos como María Fernanda Cabal han salido en reiteradas ocasiones a defender la propuesta.
Fue en el gobierno de Juan Manuel Santos cuando a través del decreto 2515 de 2015, el Ministerio de Defensa suspendió los permisos para el porte de armas, inicialmente para reducir los índices de violencia en las fiestas decembrinas. Sin embargo, se dejó la puerta abierta a la expedición de permisos especiales a quienes lo soliciten ante las autoridades militares.
Posteriormente, en 2016, Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en prohibir por un año el porte de armas de fuego. Desde entonces, cada año esta prohibición ha sido prolongada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo