Menores transgénero ya pueden modificar su registro civil antes de los 18

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La decisión la tomó la Corte Constitucional al fallar una tutela presentada por los padres de un joven que decidió cambiar de sexo.

El alto tribunal resolvió que deben primar los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad de género de Manuel, un adolescente de 17 años, que nació como mujer y comenzó el proceso para ser hombre.

El joven le dijo a la Corte que es necesario para entrar a la universidad con el nombre y género con el que se siente identificado y no con el que lo identifican sus documentos. Agregó: “No puedo ir a la universidad como ‘mujer’ siendo hombre. Allí se me forzaría a usar los baños asignados para mujeres y vivir en dormitorio de mujeres, además de todos los problemas que se derivan de tener una identidad masculina, pero apareciendo oficialmente en todo documento con nombre femenino y sexo femenino”.

“[…] Es importante que yo pueda saber y sentir que tengo el derecho a ser quien soy y que mis papeles legales y documentos que tienen mi nombre y mi género (sexo) no están diciendo lo contrario, ya que esto hace que mi diario vivir y mis experiencias de vida sean peor para mí y confusas para aquellos con los que me relaciono en el día a día”.

El artículo continúa abajo

En la tutela, los padres del joven pidieron el cambio de sexo en el registro civil para que le fuera concedida la nacionalidad estadounidense antes de cumplir la mayoría de edad. En ese sentido, la Corte estimó que en algunas situaciones no es un requisito tener cédula de ciudadanía para corregir el sexo en los documentos.

Esto para revocar las directrices de la Registraduría el Decreto 1227 de 2015 en las que exigía que este proceso debía hacerse a través de una escritura pública que incluyera la “corrección de componente de sexo” y así generar un nuevo número para la cédula de ciudadanía, “pues las cédulas de 8 dígitos expedidas con antelación contenían un número relacionado con la asignación sexual”, comunicó la entidad. Es decir, que para ese trámite era necesario contar con la cédula.

“Si el ciudadano opta por este camino, deberá presentar la solicitud formal ante la Dirección Nacional de Identificación adjuntando la copia del nuevo registro civil de nacimiento”, agregó la Registraduría.

Debido a que esta familia vive en Estados Unidos, la Corte ordenó al Consulado de Colombia en Orlando, Florida (Estados Unidos) y a la Registraduría Nacional, tomar “las medidas necesarias” para “realizar el cambio de nombre y la corrección del componente sexo, en el registro civil de Manuel, […] antes de que cumpla los dieciocho años de edad”.

Adicionalmente, el alto tribunal declaró inconstitucional, para este caso, exigir la cédula y permitir que el joven efectúe el trámite con su tarjeta de identidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo