Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La precisión la hizo el comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, coronel Germán Jaramillo, que habló de comparendos pedagógicos.
Ospina, presidente de la Asociación de Taxistas de la capital, dijo en W Radio que a los conductores de Uber “los declararon ilegales, porque son unos bandidos y unos delincuentes”, y aseguró que, a partir del 15 de mayo, “el Gobierno Nacional, a todo usuario que vaya en un Uber, le va a imponer una infracción de uno a 700 salarios mínimos legales vigentes”.
Las declaraciones causaron revuelo, ya que, efectivamente, este miércoles, cuando tuvo lugar el paro nacional de taxistas, varios usuarios de esa plataforma denunciaron que la Policía les estaba imponiendo sanciones.
Sin embargo, el coronel Jaramillo precisó en Caracol Radio que el Código Nacional de Tránsito establece unos comparendos pedagógicos que se pueden imponer a los usuarios que estén utilizando transportes no autorizados.
“Con este procedimiento se les invita a que se presenten ante la Secretaría de Movilidad y reciban una capacitación frente a lo que tiene que ver con la normatividad de la prestación del servicio de transporte público”, dijo el oficial.
Preguntado sobre si en algún caso se le puede imponer una multa en dinero, Jaramillo respondió categóricamente: “¡No!”, e insistió en que se trata de un “comparendo pedagógico para que vaya y haga un curso y conozca cómo es el sistema de transporte, y de igual manera allí se le pueda orientar, se le pueda informar frente a los beneficios de un transporte formal frente a un transporte informal”.
En ese curso también se les explica lo que tiene que ver con las garantías, la responsabilidad civil extracontractual, “porque muchas veces esa es información que desconocen los usuarios y no entienden el riesgo en el cual ellos pueden verse al tomar un transporte que no cumpla con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito”, precisó.
Lo curioso es que, en este asunto, una voz que debiera dar más claridad, la del secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, en realidad confunde por lo impreciso de sus afirmaciones y el desconocimiento del tema.
En la misma emisora, el funcionario distrital dijo: “Tengo entendido que está permitido sancionar a los usuarios que utilizan transporte ilegal, aunque hasta ahora no lo hemos hecho mucho en la ciudad de Bogotá. Entiendo que hay otras ciudades del país donde esto se está implementando de manera más fuerte”.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo