Estados Unidos
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
El Gobierno aseguró que erradicó casi 45.000 hectáreas de coca en 7 meses, pero Semana indicó que los números de los reportes "son exagerados hasta en un 30 %".
Desde el primero de enero y el 12 de julio de este año, dijo el Ministerio de Defensa, la Fuerza Pública erradicó 44.905 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que es un indicio de que la meta de destruir 130.000 hectáreas “se va a cumplir”.
“El esfuerzo está focalizado en las áreas de mayor concentración de cultivos ilícitos, la capacidad técnica se ha aumentado, hay el número adecuado de grupos móviles de erradicación, de pelotones (del Ejército) dedicados a esta tarea. Es una prioridad”, dijo en una rueda de prensa virtual el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Sin embargo, la revista Semana reveló en su más reciente edición una investigación que dice que los informes de erradicación de la Fuerza Pública estarían inflados “hasta en un 30 %”.
La publicación se basó en los testimonios de al menos ocho fuentes que conocen de cerca la erradicación, y que han participado en esta desde altos cargos en el Ministerio de Justicia, el Ejército y las Naciones Unidas.
“Todos coincidieron en que la cifra de erradicación forzada es exagerada y que esas alteraciones en los reportes se vienen haciendo desde hace al menos 10 años”, asegura Semana.
Al respecto, el Ministerio de Defensa le respondió al medio que “no ha detectado reportes presuntamente falsos en relación con la erradicación del año 2019. En cualquier caso, si se llegare a detectar presuntos reportes falsos, lo que corresponde es solicitar a las autoridades disciplinarias las investigaciones que correspondan”.
Además, el ministro de Defensa resaltó en la rueda de prensa que la meta del Gobierno es erradicar, a 31 de julio de este año, 61.000 hectáreas sembradas de coca, y 130.000 hectáreas al finalizar 2020.
El funcionario insistió en que la “lucha contra el problema mundial de la droga es una prioridad del Gobierno del presidente (Iván) Duque” en la que se ataca “todos y cada uno de los eslabones de esa cadena criminal para tener éxito”.
Recordó que el Gobierno implementó 10 acciones para fortalecer la transparencia, rigurosidad y disciplina en la captura y transmisión de la información sobre el proceso de erradicación de cultivos ilícitos por parte de la Fuerza Pública.
“El Gobierno del presidente Iván Duque no solo encontró al iniciar su gestión que la capacidad de lucha contra el narcotráfico adquirida por la Fuerza Pública se encontraba prácticamente desmantelada, sino que también los mecanismos de seguimiento y control a las actividades que se realizaban eran prácticamente nulos”, sostuvo el jefe de la cartera de Defensa.
Trujillo destacó que el manejo de datos cuenta con la capacitación, acompañamiento y seguimiento de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
“Durante este Gobierno ese proceso se ha tecnificado y estandarizado para que la información sea verificable y segura por parte del sistema de monitoreo externo de Naciones Unidas”, dijo.
Finalmente, explicó que el Gobierno hizo “obligatorio el uso de la tecnología GPS (Trimble) por parte de todos los integrantes de la Fuerza Pública relacionados con labores de erradicación”.
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
Melissa Gate podría ser expulsada de 'La casa de los famosos' por este caso de altanería
¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo