Semana de receso: todo lo que debe tener en cuenta para la movilidad en Bogotá
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste fin de semana se inició el plan éxodo de la semana de receso escolar, que irá desde el 8 de octubre hasta el 17 de octubre.
Con el inicio de la semana de receso escolar —tradicional en Colombia desde 2007, para incentivar el turismo en el país—, las autoridades viales iniciaron todo el plan de movilidad necesario para que la salida y entrada a Bogotá sea lo más eficiente posible.
Por ello, como la última etapa de vacaciones antes de las fiestas de fin de año, muchos ciudadanos saldrán de la ciudad a través de las terminales aéreas y terrestres, así como en vehículo particular. Ante esto, varias vías de salida de la ciudad tendrán restricciones de pico y placa regional.
Cálculos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se espera que cerca de 560 mil pasajeros se movilicen 46 mil vehículos a diferentes destinos del país, como los departamentos Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila, Valle del Cauca y la Costa Atlántica.
(Vea también: Cuándo es la semana de receso 2022 y los destinos más apetecidos para viajar)
Así mismo, la entidad auguró que, frente a las cifras del 2019, significa una disminución del 21 % en cuanto a la movilización en este periodo del año.
Por otro lado, tenga en cuenta que la entrada a la capital el lunes 17 de octubre, en el plan retorno, regirá la restricción del pico y placa regional que inicia a las 12 del mediodía y termina a las 4:00 de la tarde (tiempo en que se habilitará el ingreso para vehículos con placas pares) y desde las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche (tiempo en que se habilitará el ingreso para vehículos con placas impares).
Esta restricción regirá en las autopistas Norte y Sur, la Calle 13, las avenidas calle 80, carrera Séptima y Boyacá, Vía al Llano y las vías Suba-Cota, a La Calera y a Choachí.
(También le interesa: Viene la semana de receso: conozca vuelos nacionales, internacionales y sus precios)
En cuanto a los planes operativos en las terminales de Bogotá (Salitre, Norte y Sur, en los que se espera que se movilicen 75 mil viajeros), se tiene previsto implementar filas prioritarias para adultos mayores, mujeres embarazadas o con niños en brazos y personas en situación de discapacidad.
En cuanto a la seguridad, estará a cargo de más de 300 personas de la Policía Nacional, Policía de Carretera y equipos de vigilancia privada, así como también las líneas de atención.
Entre tanto, la Secretaria de Movilidad dispuso un grupo de más de 250 personas para atender las actividades que se llevará a cabo este fin de semana, como la Caminata de la Solidaridad (domingo 9), los conciertos y eventos deportivos.
(También le interesa: Aerolíneas lanzan ofertas para semana de receso: hay vuelos a destinos muy apetecidos)
También anunció que la próxima semana no habrá carril escolar en la autopista Norte y que el viernes 14 de octubre darán más información sobre el plan retorno de la capital, el puente festivo del 15, 16 y 17.
Recuerde que las sanciones por el incumplimiento de la medida de pico y placa están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito y que la multa equivale es de $468.500 y la inmovilización del vehículo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo