Fútbol
Desde el 'Atleti' sueñan con jugador de Millonarios, pero fichaje sufre por lastimosa razón
Así lo evidencia una conversación entre dos pilotos, que será tenida en cuenta en la investigación.
La transcripción privada fue revelada por Caracol Radio, y será clave para determinar cómo ocurrió el accidente que dejó 6 personas heridas y 71 fallecidas (la mayoría del Club Chapecoense, de Brasil).
Algunos apartes del relato fueron leídos por el periodista Gustavo Gómez en el programa La Luciérnaga, de esa misma emisora, y dicen lo siguiente:
“Un piloto le dice al otro: ellos (los pasajeros del avión de la aerolínea Lamia) llegaron con el límite de gasolina y no tenían para mitigar ninguna demora cuando el avión de Viva Colombia se hizo presente en la escena entrando a Rionegro (Antioquia). Los pusieron a ellos a sostener, a dar vueltas sobre una radioayuda que hay en Rionegro. El avión de Chapecoense (o que traía al equipo) lo pusieron a sostener a 21.000 pies; al avión en el que yo (uno de los pilotos) venía a 19.000 pies, y un LAN a 14.000 pies.
El piloto del avión de Chapecoense empezó a preguntarle al controlador si iban a tener mucha demora para aterrizar y como a los dos o tres minutos pidió prioridad porque tenía problema de combustible. Pero como había dos aviones abajo de él, él era el turno 3 para aterrizar. Después, el piloto empezó a hablar desesperado, diciendo que por favor lo dejaran aterrizar y empezó a descender; y el controlador nos sacó de la trayectoria a nosotros y a LAN para que él pudiera pasar.
Y al momento dijo que tenía falla total eléctrica y que estaba pasando sobre la radioayuda como a 9.000 pies. Ese punto (el de Rionegro) se debe pasar (le dice un piloto al otro) con 10.000 pies. Y eso fue lo último que se oyó”.
Según Caracol Radio, legalmente hablando, este controlador no debería tener problemas porque el piloto de Chapecoense nunca declaró la emergencia; cuando la declaró, ya era muy tarde y el vuelo tenía que parar primero en Bogotá para abastecerse de gasolina y poder seguir a Rionegro. Sin embargo, agrega ese medio, “parece que el piloto no quiso y siguió para Rionegro”.
Esto es una muestra muy clara de una de las teorías que se han comentado hoy que tienen que ver con la ausencia del combustible, y también que si el piloto aceptaba que no tenía suficiente, sería multado.
Otras pistas para dar explicación al accidente aéreo del avión de la empresa boliviana es el mal clima. Durante la noche del lunes, la mayor parte del recorrido por el territorio colombiano, el vuelo tuvo que soportar condiciones adversas, por lluvias y nubosidad. La llegada a Medellín tenía dificultades, pero el aeropuerto tenía operaciones normales.
También se habla de una falla eléctrica, que va en línea con la conversación de los pilotos. Las autoridades aeronáuticas no descartan la posibilidad de que el avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño hubiera sufrido una falla técnica.
Finalmente, se habla de poca autonomía de vuelo. Si bien la aerolínea tenía un récord impecable de traslado de delegaciones deportivas a distintos puntos de Suramérica, el viaje desde Santa Cruz de la Sierra a Medellín era el máximo que podía hacer una aeronave de su tipo.
Desde el 'Atleti' sueñan con jugador de Millonarios, pero fichaje sufre por lastimosa razón
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Ocho niños fallecieron por bacteria bastante común y ya hasta ordenaron uso de tapabocas
Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Se acaba el tiempo para dueños de carros con beneficio que hay en Bogotá: es del 10 %
Aparece video del momento en que moto bomba explotó en un parque principal de Cauca
Sigue leyendo