Nuevo modelo de pico y placa en Bogotá empezó a regir, pero policías no lo 'partirán'

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Durante la primera hora, de la entrada en vigencia del modelo en la ciudad, se han impuesto más de 50 multas pedagógicas por parte de las autoridades.

A partir de este martes 10 de enero, en la capital del país alrededor de 2 millones de carros particulares tendrán diariamente una restricción de movilidad, desde las 6 a.m. hasta las 9 p.m. con la implementación del nuevo sistema de pico y placa en la capital del país.

Cabe señalar que con los cambios, durante los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0.

(Vea también: Nuevo pico y placa en Bogotá para este 10 de enero: carros que no podrán salir por cambio)

De acuerdo con las autoridades, con hora de corte de las 7 a. m., ya se han impuesto más de 53 comparendos pedagógicos a conductores capitalinos que incumplieron la medida en su primer día de implementación.

¿En qué consisten las sanciones? De acuerdo con la Policía de Tránsito de Bogotá durante esta semana se impondrán comparendos educativos a las personas que incumplan la medida. Estas tendrán que realizar un curso de manera presencial o a través de una plataforma de la secretaría de Movilidad que tiene una duración de una hora.

(Vea también: “Abuso”: se registran primeros bloqueos por protestas contra nuevo pico y placa en Bogotá)

Por su parte, las autoridades aclararon que si un conductor es requerido una segunda vez por incumplir la medida, podría enfrentar un proceso de suspensión de su licencia de conducción. Será partir del 16 de enero que se impondrán sanciones económicas, que tendrán un costo de $ 522.000.

Además de esto, para este martes han sido anunciadas unas serie de movilizaciones en contra de la implementación del nuevo sistema de pico y placa, en la que los organizadores critican la falta de estudios para su implementación.

Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá indicó que estudio indican que con este sistema se va a reducir la congestión en un 10 % con la salida 150 mil vehículos que circulan diariamente en las vías de la ciudad.

“Nosotros respetamos los canales de protestas e invitamos a diálogo. Aun así queremos aclarar que ya tenemos un decreto vigente y de obligatorio cumplimiento”, indicó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.

Estos son los puntos de concentración para el “plan tortuga” en la capital:

  • Autopista norte con calle 175.
  • Avenida de las Américas con carrera 86.
  • Avenida Primero de mayo con carrera 68.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo