Pilas, conductores: así funcionará el pico y placa en Bogotá durante fin de año

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-20 16:59:29

La Alcaldía de Bogotá ya determinó qué pasará con la medida en las últimas semanas del año y tuvo en cuenta las obras que desarrollan en distintos puntos.

En la última y primera semana del año salen muchos habitantes de Bogotá y por eso usualmente las autoridades deciden levantar la medida de pico y placa. Sin embargo, la alcaldesa Claudia López anunció que ese regalo no se lo dará a los conductores en esta oportunidad.

(Lea también: Conductores en Colombia necesitarán más plata en 2023; tener carro saldrá más caro)

Según explicó la mandataria local, el pico y placa no será levantado para finales de 2022 e inicios de 2023 porque se adelantan diferentes obras en la ciudad. Por lo tanto, se utilizará este tiempo para trabajar en los proyectos que se ejecutan en diferentes puntos.

“Vamos a aprovechar que las familias se van a descansar y nosotros nos quedamos trabajando en Bogotá. Vamos a hacer un trabajo 24/7, las cinco semanas de fin de año y comienzo de enero en mantenimiento vial y en tapar huecos. Para poder hacer esos trabajos, necesitamos mantener el pico y placa, de manera tal que la movilidad también pueda fluir”, detalló López.

Pico y placa en Bogotá no tendrá cambios para fin de año

La restricción seguirá aplicándose de manera habitual: de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., exceptuando los fines de semana y festivos.

Día par aplica para vehículos con placa finalizada en 0, 2, 4, 6 y 8, mientras que el día impar para aquellos automotores con placas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9.

Quienes quieran transitar en su carro todos los días pueden acceder al pico y placa solidario, alternativa para que los ciudadanos de Bogotá puedan eximirse por cierto tiempo de la medida.

El permiso se puede solicitar por un día, un mes o un semestre. La tarifa del servicio cambia según el cilindraje del vehículo, el tipo de combustible, el modelo, el avalúo y el municipio en donde está inscrita la matrícula.

Según el Código Nacional de Tránsito, transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas es multado con $ 468.500, más la inmovilización del vehículo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo