Petro habló de consecuencias por no legalizar el cannabis e hizo comparación con otros países

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

"Mientras el mundo legaliza, Colombia ilegaliza. Se le esta ofreciendo un festín a los narcotraficantes y el país pierde", comentó el jefe de Estado.

La Armada de Colombia informó que localizó cuatro embarcaciones que transportaban 4.2 toneladas de estupefacientes en el Pacífico. “En un nuevo operativo de interdicción se emitió el ingreso de más de 82 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes y la distribución de 5.4 millones de dosis”, comunicó la Presidencia.

Entre los estupefacientes encontraron clorhidrato de cocaína y marihuana. Además, fueron capturados 12 hombres que transportaban los estupefacientes. Según la Armada, en los últimos días se ha realizado la incautación de 2.008 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 2.268 kilogramos de marihuana.

(Vea también: “Esta fue la respuesta de Petro a quienes lo abuchearon en la Plaza de Toros de Cali”)

Sobre las incautaciones y las cifras otorgadas por las Fuerzas Armadas, el presidente Gustavo Petro concluyó que sale más marihuana de forma ilegal del país, en comparación con las cifras de cocaína, que son inferiores.

De acuerdo con el presidente “se le esta ofreciendo un festín a los narcotraficantes y Colombia pierde”, en términos de las utilidades que podría dejar la comercialización del cannabis por la vía legal.

(Vea también: Las ‘Monjas’ que buscan legalizar el cannabis en México y tienen su propio negocio medicinal)

Recordemos que el pasado martes 12 de diciembre se hundió una vez más el proyecto de acto legislativo que buscaba modificar el artículo 49 de la Constitución Política y, así, regular la producción, venta y comercialización del cannabis de uso adulto.

De otro lado, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo el 26 de diciembre que los recientes hechos violentos en el país y en el departamento del Cauca, son resultado del monopolio de la marihuana y del control de esos cultivos, que en Colombia son ilegales. “A punta de asesinatos y de balas, estos grupos delincuenciales buscan el monopolio. Mientras que en buena parte del mundo esos recursos los tiene el Estado para programas de salud, acá se usan para comprar armas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo