Petro aprobó extradición de alias ‘Don Rafa’, indígena de 76 años vinculado con el Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSu expediente indica que le compró cocaína a esa guerrilla en Catatumbo y luego, a través de puertos ilegales en La Guajira, la movió a Estados Unidos.
El presidente Gustavo Petro le puso fin a la discusión jurídica en torno a si era viable o no la extradición de un indígena de 76 años a quien Estados Unidos acusa de oficiar como narcotraficante para grupos criminales como el Eln.
Se trata del guajiro Rafael Valdeblanquez Jusayu, al que las agencias federales identifican con los alias de ‘don Rafa’ o ‘tío Rafa’ y quien se encuentra tras las rejas desde febrero de 2022, cuando un comando antinarcóticos llegó hasta su casa en Maicao para efectuar una orden de arresto por tráfico internacional de estupefacientes.
(Vea también: Capturaron en Colombia a narcos que eran buscados por Estados Unidos; los van a extraditar)
Valdeblanquez, reconocido por el Ministerio del Interior y las autoridades indígenas como miembro de la comunidad Wayuú, tiene un expediente penal en la Corte del Distrito sur de Florida, en el cual consta que –de acuerdo con fuentes en terreno– tendría alianzas con los escuadrones del Eln que operan en la región de Catatumbo (Norte de Santander), donde adquiriría la cocaína.
De acuerdo con el indictment federal, rotulado como Caso 21-20213-CR-UNGARO/REID, este sujeto movía el alcaloide desde esa zona hacia la Alta Guajira, específicamente hacia Parajimaruhu y Puerto Inglés. Cuando el cargamento ilegal arribaba a esta región, su zona de influencia durante las últimas cinco décadas, lo encaletaba –según el expediente– en propiedades suyas y de presuntos testaferros.
(Vea también: Gustavo Petro firmó extradición de Sebastián Meneses, hijo de Don Mario)
Cuando ultimaba los contactos necesarios con enlaces en el Caribe y Centroamérica, movía la cocaína en lanchas ‘go fast’ hacia puertos clandestinos en Aruba, Honduras, República Dominicana y, entre otros países, Puerto Rico. Sus contactos en estas regiones, dijo la justicia estadounidense, eran quienes terminaban metiendo la droga ilícita en territorio norteamericano.
Pulzo complementa
En las últimas semanas se han dado a conocer las extradiciones de varios delincuentes hacia Estados Unidos. Justamente, a la vez que se confirmó la salida del país de alias ‘Don Rafa’, se concretó también la de Sebastián Meneses, hijo del capo del narcotráfico, alias ‘Don Mario‘.
Días atrás también se confirmó la extradición del hermando de Piedad Córdoba, el narcotraficante Álvaro Córdoba, quien a pesar de ser defendido por su hermana decidió aceptar sus delitos y ahora tendrá que responder ante las autoridades de Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo