Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Nancy Patricia Gutiérrez se refirió al 70 % de desaprobación que obtuvo la gestión del presidente este jueves, en la última encuesta de la firma Invamer.
La ministra dijo que la opinión “refleja el ánimo de los colombianos luego de tantos días de paro”, de acuerdo con Caracol Radio, pero los mismos datos de la firma encuestadora muestran que el descontento viene de más atrás.
Aunque el sondeo en cuestión, cuyos resultados divulgó Blu Radio, se llevó a cabo entre el 22 y el 30 de noviembre (los días de mayor agitación por el paro nacional), sus datos muestran que la opinión sigue una tendencia hacia la impopularidad y no marca un giro hacia ella, como parece querer mostrarlo la ministra.
Por ejemplo, la imagen del presidente Duque, según Invamer, solo fue más positiva que negativa durante sus primeros dos meses de gobierno. En adelante, siempre ha sido negativa, la cual no ha dejado de aumentar desde mayo de este año, cuando su desaprobación estaba en 60 %.
Su desaprobación pasó por 62 %, 64 % y 69 %, hasta estacionarse en el 70 % actual, lo que desmuestra que incluso durante el último mes de protestas la desaprobación solo subió 1 % y no 2 %, como venía sucediendo las veces anteriores.
Por otro lado, cuando la encuesta le preguntó a las 1.200 personas consultadas si creían que las cosas mejoraban o empeoraban en el país, el 79 % dijo sentir que actualmente empeoran. Aunque esta estadística es la peor de los últimos 6 años, el mejor guarismo de Duque en las nueve encuestas realizadas durante su año y 3 meses de gobierno fue el 59 % con el que asumió, en agosto de 2018.
De ahí en adelante, los encuestados que creen que las cosas empeoran fueron, en promedio, el 68,4 %. En cambio, la media que piensa que mejoran es de solo 18 %.
Esa misma tendencia se ve reflejada en el pesimismo que expresan los encuestados en temas como corrupción, economía, desempleo, narcotráfico, costo de vida, inseguridad, medio ambiente, asistencia a la niñez y la vejez, salud, servicios públicos, pobreza y desmovilización.
De hecho hubo solo tres aspectos en los que sí hubo un cambio de opinión para mal durante el último mes: vivienda, educación, agricultura y relaciones internacionales. Sin embargo, de estos solo el último pasó a tener imagen más negativa que positiva.
Estas cifras de Invamer desmienten a la ministra Gutiérrez, que mantiene un discurso que busca quitarle legitimidad a la protesta y restarle importancia, mientras que del lado de los promotores de la misma reina la intransigencia frente a la tenue reacción del Gobierno ante sus demandas.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo