Periodistas quedaron atrapados en medio de enfrentamiento entre Ejército y grupos armados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos profesionales estaban en el cubrimiento de una siembra de árboles, liderada por Asocaña en el municipio de Cerritos, en el departamento del Valle del Cauca.
Periodistas de El Tiempo y Noti5 quedaron atrapados en medio del fuego cruzado entre grupos armados ilegales y el Ejército Nacional, mientras realizaban en cubrimiento de una siembra de árboles, liderada por Asocaña en el municipio de Cerritos, en el departamento del Valle del Cauca.
Entre las personas que se quedaron encerradas durante el enfrentamiento, se encuentra Claudia Calero, presidenta de la asociación que invitó a la prensa a informar sobre la comitiva que planeaban realizar en la zona rural de ese municipio: además de varios habitantes de la región que habían sido invitados a la jornada.
(Lea también: Combates entre grupos ilegales dejan dos muertos y varias familias desplazadas)
El reporte que han entregado hasta el momento las autoridades indica que el evento solo contaba con la presencia de cuatro soldados, atacados por un grupo armado ilegal, mientras brindaban seguridad a los asistentes, durante la siembra de árboles.
También han confirmado que en estos momentos, están tratando de repeler al grupo armado, mientras llega apoyo, para lograr la evacuación de los periodistas, el personal de Asocaña y las organizaciones invitadas que están en esta zona de Valle del Cauca.
(Vea también: Un muerto y 4 heridos, dejó operativo en el que 30 militares fueron retenidos)
La presidenta de Asocaña había alertado que los trabajadores de los ingenios azucareros de esa zona del país estaban siendo víctimas de los grupos ilegales que están llegando a la región.
“Hoy nuevamente hacemos un llamado sentido al gobierno nacional para que tome acciones urgentes en esta región. Las agresiones son permanentes contra nuestros trabajadores, No podemos dejar que los violentos nos ganen el pulso y desestabilicen esta región”, manifestó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo