A una periodista le costó el puesto no exaltar gestión de gobernador

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

A Gina Rojas, editora del periódico Extra, le cobraron haber reproducido una declaración desfavorable del mandatario de Boyacá.

La comunicadora entrevistó al precandidato presidencial por el Centro Democrático Rafael Nieto, que calificó el gobierno de Carlos Andrés Amaya como “malo, porque ofrece y no cumple. Tiene problemas de corrupción”. Tras la publicación del artículo, recibió un llamado de atención de los directivos del diario.

“La editora recibió una serie de presiones por parte del medio: le enviaron un memorando con copia a la hoja de vida, solicitaron su renuncia, le hicieron un proceso de descargos y la descendieron de su cargo de editora general a reportera”, reveló la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

El memorando fue firmado por Hernando Suárez Burgos, director del grupo editorial El Periódico, que le recalca a la periodista que “se le había manifestado la ayuda total y directa al gobernador Carlos Andrés Amaya (…) por lo tanto debe salir una noticia semanal de todo lo que está haciendo. En ningún momento criticando de él o de su gobernación”. Días después la periodista presentó su renuncia.

El artículo continúa abajo

La Fundación reprochó el comportamiento del diario al ofrecer tal apoyo a un político pese a la escasa oferta de medios en las regiones. Además, exhortó a los medios en general a anunciar con transparencia ese tipo de decisiones editoriales y responder a la confianza de sus lectores. El hecho fue considerado un atentado contra la libertad de prensa.

“Esta situación se agudiza si tenemos en cuenta que el señor Hernando Suárez Burgos es dueño de 23 medios de comunicación en distintas regiones del país. Por esta razón la FLIP invita al señor Suárez Burgos a indicar con cuáles administraciones tiene una afinidad similar a la que defiende con respecto al Gobernador de Boyacá”, criticó la FLIP.

La Fundación también lamenta que el diario de Suárez Burgos “prefiera conservar sus buenas relaciones con el gobernador en perjuicio de la autonomía de sus periodistas y del derecho a la información imparcial de los ciudadanos boyacenses”.

En las últimas horas el Gobernador Amaya se pronunció ante este hecho y aseguró que no tuvo injerencia para que el medio solicitara la renuncia de la periodista. También hizo un llamado a que si hay pruebas que lo comprometan con manipular información, se entreguen a las autoridades.

El Diario regional Boyacá Siete Días informó que “son varios los periodistas que están siendo víctimas de presiones y censura promovidas desde sectores gubernamentales”.

Este medio se refiere al comunicado de la Corporación Boyacense de Periodistas en la que rechaza la situación de la prensa en Chiquinquirá y denuncia al alcalde de ese municipio, Nelson Rincón, por “presuntamente tomar represalias contra los comunicadores como la obstrucción al trabajo periodístico desde negar el acceso a la información hasta la censura directa e indirecta como el amedrentamiento por posible pérdida de trabajo”.

Ginna Rojas y Margarita Velásquez, presidenta de esta corporación, han promovido en los últimos días el #LaPrensaNoSeCalla que ha tenido gran apoyo por parte de los periodistas de la región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Sigue leyendo