Pereira le apuesta al medioambiente y tendrá un corredor verde
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl proyecto que se viene estructurando desde hace más de 2 años fija sus objetivos en ecosistemas naturales y antrópicos.
A través de esta iniciativa se pretende integrar el bosque de la Cárder, los parques La Dulcera y El Vergel; el Jardín Botánico de la UTP, el Salado de Consotá, Batallón San Mateo y el río Consotá, para generar aportes a la ciudad de forma integral para el beneficio de la población.
El proyecto que se viene estructurando desde hace más de 2 años fija sus objetivos en ecosistemas naturales y antrópicos como parques o espacios verdes que están desconectados entre sí, ante la falta de planificación urbana, buscando resignificar y habilitar estos espacios para el aprovechamiento de la población, generando a su vez conciencia sobre la importancia de su cuidado y conservación.
Además se busca ofrecer servicios ecosistémicos en Pereira y su área metropolitana como el control del ciclo hidrológico, protección y control de suelos, erosión y biodiversidad.
“Dado el crecimiento de las ciudades y los impactos del clima actual y futuro, se necesita pensar en soluciones multifuncionales, como en el caso de los corredores verdes, ya que permiten aprovechar los bienes y servicios que da la naturaleza, al mismo tiempo que se integra con los procesos de planificación y disminuye el ruido y la contaminación”, aseguró Manuel Winograd, asesor e investigador del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Universidad de Wageningen de Holanda.
Ana María Cuartas, directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira, precisó que el Corredor Verde resolvería una demanda urgente de zonas para el bienestar y el disfrute de la ciudadanía, dando reconocimiento del patrimonio ambiental.
“Con la generación de estos laboratorios vivientes que tienen características muy importantes para el área metropolitana centro, buscamos una intervención integral por lo que se están desarrollando componentes sociales, ambientales, educativos y recreativo – deportivos, pero lo más importante es que la ciudad deje de darle la espalda a sus ríos, a esa gran riqueza ambiental de la ciudad, así lograremos aportar a la protección de la biodiversidad, la reducción de la contaminación atmosférica, y la sostenibilidad ambiental”, dijo Cuartas.
Primera taller
Para esta primera fase del proyecto, se realizará a partir del 23 al 25 de marzo, el primer taller del Corredor Verde en el Centro de Visitantes del Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, al que están invitados los actores y organizaciones más importantes en materia de sostenibilidad ambiental de la región y en donde se analizará esta iniciativa, su proyección, cómo se hará y qué involucra, porque esta es una tarea de construcción colectiva y participativa para lograr la integración, social y ambiental de Pereira.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo