Taxistas confirman paro indefinido: 20.000 conductores se tomarán ciudades del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioLos taxistas acusan al Gobierno de querer fracturar el paro, mientras que el Ministerio de Transporte los invitó a dialogar.
Los taxistas en Colombia entrarán, sí o sí, en un paro indefinido este miércoles, 22 de febrero, según confirmó en Mañanas Blu Uriel Alarcón, uno de los voceros del gremio.
“La orden de paro se mantiene. Creo que a nivel Colombia (saldrán) unos 20.000 (taxistas). Medellín está muy enfocado, la costa está muy enfocado, Boyacá, Bogotá, totalmente”, expresó en diálogo con Blu Radio.
(Vea también: Ibagué quedará colapsada por paro de taxistas: estos serán los bloqueos para el miércoles)
Alarcón manifestó que duda que en la reunión de este martes se logre a un acuerdo, pero lamentó que no hayan sido notificados formalmente de esta, por parte del Ministerio de Transporte. Asimismo, denunció que el Gobierno haya intentado fracturar la manifestación.
“La intención principal del Gobierno ha sido desbaratar el paro: hablar con cada uno de los líderes o buscar gente que ni siquiera ha hecho parte, como el compañero Hugo Ospina. El comunicado oficial lo saca la asamblea del paro”, dijo.
A la pregunta de si habrá bloqueos, el líder del gremio reveló que “es muy probable”.
¿En qué ciudades hay paro de taxistas el 22 de febrero?
El paro está programado para las siguientes ciudades: Cúcuta, Palmira, Montería, Pereira, Manizales, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Bogotá, Pasto, Villavicencio, Yumbo, Tunja, Sincelejo, Yopal, Neiva y Chocó.
(Vea también: Las vías que ya no están exentas de pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá)
¿Por qué protestan los taxistas?
Entre los puntos que reclaman los taxistas están:
1. Ilegalidad e informalidad en el transporte.
2. Precios de los combustibles.
3. Régimen de sanciones.
4. Sanciones e intervenciones a autoridades de transporte.
“De nuestra industria dependen económicamente alrededor de más de 1.000.000 de familias, que están a punto del colapso, debido al incremento de la ilegalidad y el poco amparo de las entidades encargadas de regular que además han violado la confianza legitima y por el contrario lo que hicieron fue reunirse con quienes están al margen de la ley y respaldados por excongresistas y actuales congresistas, que desconocen la profunda hermenéutica de esta lucha y envían un mal ejemplo a la ciudadanía en general, ya que se deja claro que no seguir el marco jurídico del transporte y transgredir nuestra constitución es el camino para lograr que lo ilegal se venda románticamente como moral, mediante la lastima mediática hacia ellos y un desprestigio mediático ante nuestra industria”, dijo el gremio de taxistas el pasado mes de noviembre, cuando anunciaron el paro que se llevará a cabo este 22 de febrero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo