Paro de maestros podría dejar sin vacaciones a 8 millones de estudiantes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Este martes continuará el cese de actividades de los profesores que ya se extiende a 20 días y con riesgo de que se prologue más tiempo.

Las jornadas perdidas en el paro nacional de educadores tendrían que ser recuperadas acudiendo a los días que corresponden  a las vacaciones de mitad de año. Al finalizar la presente semana deberían empezar las vacaciones escolares para estudiantes de calendario A, pero es casi un hecho que esos días de descanso serán usados para recuperar el tiempo perdido en el paro.

Mientras tanto, el diálogo entre Fecode y el Gobierno continúa en un punto muerto a la espera de que este martes se evalúe un paquete de nuevas propuestas que el Ministerio de Educación presentará ante los delegados de la federación.

MinEducación insiste en que para satisfacer las peticiones de los profesores se requiere una reforma al Sistema General de Participaciones, porque no hay plata para cerrar la brecha que, según dijo la ministra de Educación, Yaneth Giha, existe entre profesores de escalafones altos y los educadores con menor remuneración salarial.

“La verdad es que estamos alejados porque las propuestas de Fecode no van con la realidad y con la situación fiscal del país y son propuestas que no podemos aceptar”, señaló la funcionaria al término de la reunión que se cumplió este lunes en la sede del ministerio.

En consecuencia, el paro del Magisterio continuará este martes cuando se reiniciarán los diálogos con varias propuestas nuevas sobre la mesa. Una de ellas será la de mejorar -incluso por encima de los acuerdos previos- las bonificaciones salariales (que son pagos adicionales a los ingresos mensuales de los maestros) para los educadores con ingresos bajos.

El artículo continúa abajo

Previamente, los delegados del Gobierno afirmaron que están cumpliendo con la nivelación salarial progresiva de 12 puntos y que la bonificación planteada para los profesores de escalafones inferiores al 14 sería del 65 %, propuesta que no fue recibida por Fecode.

El presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Carlos Rivas, reiteró que el paro se mantendrá hasta que se evalúen las nuevas propuestas que se debatirán este martes e insistió en que los maestros lo que piden es una mayor inversión estatal para garantizar que los estudiantes tengan mejores condiciones para estudiar.

Sin embargo, la posición del Gobierno es la de no impactar los recursos asignados al Sistema General de Participaciones y en cambio cumplir con los compromisos adquiridos en 2014 y que suman en total 2,7 billones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 6 de mayo: lista completa y números

Mundo

Amiga de colombiana que murió en Egipto dio nuevos detalles: "Alcanzó a dejar culpables"

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Bogotá

Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido

Mundo

"Muchas fracturas": escabrosos detalles de la muerte de joven colombiana en Egipto

Novelas y TV

Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida

Sigue leyendo