Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los bloqueos que se han llevado a cabo a lo largo del país por parte de los conductores de camiones de carga pesada se pueden evadir usando estas aplicaciones.
El paro camionero en Colombia tiene en vilo a la ciudadanía por la escasez que se podría presentar en algunos productos, pero también a los transportadores que han decidido no dar el brazo a torcer hasta que el Gobierno les dé una solución de fondo frente al alza de los combustibles.
Frente a esta situación, conductores de distintas ciudades se han visto afectados, ya que el tiempo de traslado a sus trabajos o lugares de estudio por las vías que suelen tomar diariamente ha aumentado considerablemente, o en algunos casos, hasta se han tenido que devolver para sus casas.
(Vea también: 🔴 Paro de camioneros en Bogotá hoy 5 de septiembre: cierres en Transmilenio y bloqueos)
No obstante, aplicaciones de movilidad como Waze o Google Maps se presentan como una salvación para los ciudadanos que tienen que movilizarse por las carreteras del territorio nacional y no lo han podido hacer por los plantones.
Esta herramienta ofrece la posibilidad de conocer en tiempo real el estado de los principales corredores viales donde se están reuniendo los transportadores para el paro y de esta manera planear rutas opcionales, que aunque puedan ser más largas, no tendrán taponamientos.
A continuación, las recomendaciones para el uso de la aplicación:
En el caso que una calle esté cerrada, Google le notificará si se trata de un incidente importante.
Waze indica el estado del tráfico y encuentra vías alternas para llegar a un destino en la menor cantidad de tiempo posible, lo que, en el caso de los bloqueos que se están viviendo en Bogotá y el resto del país, cae como anillo al dedo.
Sigue leyendo