Paro de camioneros en Nariño se levantará y entran en diálogos con el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en las próximas horas se levantará el bloqueo vial en ese departamento.
Según el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en las próximas horas se levantará el bloqueo vial en ese departamento.
“Estamos a la espera de que la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) cumpla el acuerdo de habilitar el paso de vehículos particulares y de transporte público represados en los puntos de bloqueo para iniciar el diálogo social sobre sus peticiones”, indicó el mandatario.
(Vea también: Pérdidas millonarias, escasez de medicamentos y alertas sanitarias: los efectos de 96 horas de bloqueos en Nariño)
En horas de la mañana de este 4 de julio se instaló la mesa de diálogo entre la delegación del Gobierno Nacional y ACC Nariño.
Los transportadores, por su parte, insisten en que son seis los motivos principales de sus protestas. El precio de los combustibles, la seguridad en las carreteras, el cobro de los peajes y las obras inconclusas son algunos de los puntos.
“Este año hemos tenido más de 50 bloqueos en las vías nacionales, donde han corrido peligro los conductores, las cargas y los vehículos. Protestar con otro bloqueo no significa que estemos haciendo lo que hemos criticado tan severamente, sin embargo, es la única manera en la que nos podemos hacer sentir”, señaló Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga.
(Lea también: Camioneros continúan paralizando la vía Panamericana; anuncian nuevas medidas en la zona)
El robo de las mercancías por parte de los grupos armados ilegales y el ingreso de vehículos con placa extranjeros son otros de los motivos de la protesta, que ya completa 4 días.
Esta coyuntura coincide con el cambio de ministro en la cartera de Transporte. A William Camargo lo reemplazará quien era la viceministra de Infraestructura, la ingeniera María Constanza Garcia.
La nueva ministra es ingeniera civil, especialista en Tránsito y Transporte y magister en Gerencia para el Desarrollo. Según fuentes consultadas, se trata de una de las funcionarias más destacadas en esa cartera a nivel técnico y cuenta con toda la confianza del jefe de Estado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo