Eln anunció que levantará el paro armado en Chocó luego de presión recibida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEl Frente de Guerra Occidental del grupo armado publicó un comunicado anunciando que el paro terminará el 14 de febrero.
El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció este martes que levanta el paro armado en Chocó a partir de este miércoles, 14 de febrero.
“Damos por finalizado el paro armado a partir de las 00:00 horas del día 14 de febrero de 2024.”, informó el grupo armado en un comunicado.
(Vea también: Defensoría del Pueblo rechazó paro armado del Eln en Chocó y recordó el cese al fuego)
El paro es “una deslealtad” con el proceso de paz
El “paro armado” que declaró el Ejército de Liberación Nacional (Eln) el pasado viernes en el departamento del Chocó (oeste), que afecta a 27.000 personas que están confinadas o sin poder desplazarse, es “una deslealtad” de esa guerrilla con los acuerdos alcanzados en las conversaciones de paz en curso, dijo el Gobierno colombiano este lunes.
“La declaración de ‘paro armado’ del Eln es una deslealtad con los acuerdos celebrados en el sexto ciclo de conversaciones en La Habana en tanto amenaza la vida, los derechos, las libertades de los pobladores del departamento, el ejercicio de los gobiernos democráticamente elegidos y el mandato de las autoridades comunitarias“, aseguró este lunes el alto comisionado para la paz, Otty Patiño.
(Lea también: Presos del Eln serán trasladados a 7 cárceles de Colombia; hay más de 300 para reubicar)
El Eln declaró el pasado viernes, tras acordar esa misma semana una prórroga del cese al fuego bilateral con el Gobierno hasta el próximo 3 de agosto, un “paro armado indefinido” en el Chocó, a cuya población amenazó con “abstenerse de moverse para evitar incidentes”.
“La situación humanitaria en el departamento sigue siendo precaria, la presencia del paramilitarismo arrecia contra la población humilde de este territorio, en complacencia con la fuerza pública que opera en este sector de la región“, señala un comunicado del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del Eln.
Esta medida afecta a más de 27.000 personas, sobre todo las que viven en comunidades del río San Juan y que ante estas amenazas no pueden realizar actividades comerciales o cotidianas, como desplazarse por el río para ir al médico o al colegio o a sus terrenos a cultivar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo