Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Las ONG Dejusticia y Transparencia por Colombia le pidieron al fiscal general declararse impedido para supervisar la supuesta compra de votos en su campaña.
Los voceros señalan que el actual jefe del ente investigador no debe estar a cargo de las supuestas irregularidades en la financiación de la segunda vuelta presidencial en 2018.
Así lo manifiestaron en un comunicado conjunto en el que también piden a la Corte Suprema de Justicia designar a un fiscal ‘ad hoc’ que lidere esas investigaciones, dada la amistad de Barbosa con Duque:
“Este fiscal ‘ad hoc’ debe contar con la independencia y capacidades suficientes para adelantar de manera ágil y eficiente la labor encomendada”.
La Fiscalía anunció la semana pasada que inició unas investigaciones contra personas que pueden estar involucradas en los audios interceptados al ganadero José Guillermo Hernández, conocido como “Ñeñe”, en los que se lo escucha hablando de supuesta compra de votos en la campaña de Duque para la segunda vuelta de las elecciones de 2018.
Hernández, que fue asesinado en un atraco en mayo del año pasado en Uberaba (Brasil), era investigado como presunto testaferro de una organización de narcotraficantes de los departamentos del Cesar y La Guajira, y por el homicidio del joven Óscar Rodríguez, ocurrido en 2011.
El jefe de Estado y el expresidente Álvaro Uribe están en el centro de un escándalo político tras revelarse unas conversaciones del ‘Ñeñe’ Hernández que los menciona al hablar de una supuesta compra de votos en la campaña electoral de Duque.
La medida de nombrar el ad hoc, según esas organizaciones, se hace más necesaria teniendo en cuenta que Duque derogó el decreto que “contribuía a hacer visibles ante la ciudadanía los posibles conflictos de interés de las personas ternadas por el Ejecutivo para el cargo de fiscal general”.
Explicaron que al derogar el decreto “no fue posible realizar un debate público en esta materia, fomentando la opacidad en el poder. Además, la declaración de conflicto de interés publicada por el fiscal Barbosa (…) tampoco hace referencia a su relación previa con el presidente de la República”.
Lo anterior, añaden “es preocupante porque la existencia de una relación personal (o amistad entrañable) constituye una de las circunstancias en las que se presenta conflicto de interés”.
Para el director de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, como se habla de una investigación sobre el presunto financiamiento ilegal de la campaña presidencial, es necesario que se tomen medidas para evitar el conflicto de interés de forma “transparente, oportuna y proactiva”.
Por su parte, la directora de Dejusticia, Vivian Newman, aseguró que “ante la evidente relación preexistente entre el fiscal Barbosa y el presidente Duque, se requiere un fiscal independiente que lidere estas investigaciones y que no sea elegido, ni reporte directamente a Barbosa”.
Las dos organizaciones consideran que aunque Barbosa notificó de estos hechos al Consejo Nacional Electoral, a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía debe tener un “rol activo” en las indagaciones sobre individuos en los que tiene competencia.
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Sigue leyendo