Ordenan habilitar los semáforos sonoros para beneficio de personas ciegas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Un fallo de la Corte Constitucional expedido el pasado 28 de febrero le ordenó a la Secretaría de Movilidad de Ibagué proceder en menos de 4 meses.

La acción de tutela fue promovida por 4 ciudadanos, 2 de ellos con discapacidad visual, que pidieron poner en funcionamiento estos dispositivos de tránsito y facilitar así la movilidad de la población con problemas de vista.

Según refiere la sentencia, desde la Secretaría de Movilidad se dijo que estaban adelantando gestiones para recuperar los semáforos sonoros; sin embargo, no se allegaron pruebas y, por el contrario, se admitió que de los 25 dispositivos de tránsito que existen en la capital tolimense, 20 están fuera de funcionamiento y los otros estaban en regular estado.

“A pesar de que la Secretaría cuenta con la proyección de un presupuesto para la instalación y reparación de semáforos sonoros, así como un plan a mediano y largo plazo, dichos proyectos no cumplen con los estándares mínimos planteados en la jurisprudencia constitucional para alcanzar la protección de los derechos invocados”, puntualizó la sentencia.

En ese sentido, el fallo también le dio 6 meses a la cartera de Movilidad para que presente ante el juez un cronograma donde establezca cómo será el plan de acción y exhortó a la Alcaldía para que fortalezca su política pública en materia de accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad.

El Nuevo Día dialogó con José Daniel Quintero Quintero, docente en la Escuela Normal Superior y catedrático, uno de los ciudadanos que impuso la acción de tutela.

“El funcionamiento de los semáforos permitirá la accesibilidad libre e independiente. Estamos en una lucha titánica de que las personas ciegas podamos ser independientes y si no tenemos las tecnologías, sabiendo que existen y de obligatorio cumplimiento, no estaríamos haciendo gran cosa”, reseñó.

Quintero sostuvo que la movilidad en la ciudad para una persona con discapacidad visual es retadora por la imprudencia vial, por el complejo estado de los andenes e incluso para tomar transporte público, pues algunas personas asumen que lo utilizan para pedir dinero, situación que no desconocen, pero que no involucra a toda la comunidad con problemas visuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo