Ordenan a la Fiscalía pedir disculpas por detención hace 10 años del papá de Aníbal Gaviria

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El tribunal condenó al ente acusador por haberle ocasionado perjuicios materiales y morales a ambos empresarios.

El Tribunal Administrativo de Antioquia ordenó a la Fiscalía General de la Nación pedir disculpas públicas por cuenta del proceso que hace más de diez años adelantó en contra de Guillermo Gaviria Echeverri, padre del gobernador Aníbal Gaviria, y Juan Esteban Álvarez, cuando los señaló de supuestamente haber financiado grupos paramilitares en la subregión del Urabá antioqueño en la década de 1990.

En una sentencia emitida el pasado 10 de agosto, el tribunal condenó al ente acusador por haberle ocasionado perjuicios materiales y morales a ambos empresarios, tras haberlos privados de la libertad e imputarles los delitos de concierto para delinquir agravado.

(Lea también: La estación de Policía de Machuca ya no será más un “elefante blanco”)

“Declárese administrativamente responsable a la Nación – Fiscalía General de la Nación, por el daño antijurídico provocado a los demandantes con la privación injusta de la libertad de Guillermo Gaviria Echeverri y Juan Esteban Álvarez Bermúdez”, se lee en la decisión, en la que la corporación no solo obligó a la Fiscalía a resarcir el daño causado a través de actos simbólicos, sino indemnizar a las familias de ambos.

Cabe recordar que dicho proceso, abierto en 2012, terminó siendo precluido luego de que la Fiscalía considerara que no había pruebas suficientes para continuar con el mismo.

“Esta decisión judicial me otorga la razón. Sin embargo, desafortunadamente fueron tres largos años en los cuales mi nombre y el de mi familia fueron injustamente maltratados, y la dignidad y el buen nombre de los investigados fueron fuertemente lesionados. Agradezco enormemente las voces de solidaridad y apoyo que recibí”, expresó entonces Gaviria Echeverri, tal como lo registró este diario.

(En contexto: Precluyó proceso contra Guillermo Gaviria Echeverri)

En su sentencia de este mes, el tribunal consideró que la fiscal que se encargó del caso hizo a un lado los elementos probatorios que apuntaban a la inocencia de Gaviria y Álvarez, señalando que la solicitud de privarlos de la libertad fue desproporcionada e innecesaria.

“(…) fueron los mismos sindicados los que se pusieron a disposición de la Fiscalía para esclarecer las acusaciones que contra ellos realizara el ex combatiente ilegal, y quienes además ofrecieron los medios de convicción propios para lograr su desvinculación, radicando en varias etapas procesales, pruebas, alegatos y recursos para demostrar su inocencia, situación que fue ignorada por la Fiscalía”, plasmó el tribunal en su sentencia.

Para resarcir el daño causado, los magistrados ordenaron a la Fiscalía realizar un acto público “al que se le dé amplia publicidad”, en el que reconozca el error en el que incurrió y honrar la memoria y el buen nombre de los dos empresarios.

“Esas disculpas, además, deberán ser publicadas en dos periódicos de amplia circulación nacional”, añadió el tribunal.

A través de un comunicado conjunto, ambas familias resaltaron la decisión judicial y consideraron que la misma honra la memoria tanto de Gaviria como de Álvarez.

“Consideramos este un fallo muy importante y valioso, pues ha dejado en evidencia lo injusto y desproporcionado de las decisiones judiciales de privación de la libertad que, por un lado, empañaron el nombre del ingeniero, empresario y líder cívico Guillermo Gaviria Echeverri, quien fue no solo ejemplo para la familia sino también para la sociedad, situación que le aceleró los quebrantos de salud que lo llevaron a la muerte y, por el otro, afectó a un empresario destacado, responsable y honesto como es Juan Esteban Álvarez Bermúdez”, expresaron, haciendo un llamado a la Fiscalía para no volver a incurrir en esas vulneraciones

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía

Nación

Destapan lista de peligrosos criminales envueltos en caso de Lyan Hortúa: nombres dan miedo

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Nación

Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película

Vivienda

El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones

Entretenimiento

Se supo por qué Andrés Montoya, de Noticias Caracol, no ha vuelto al canal: "Mucho por ver"

Finanzas Personales

Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Sigue leyendo