Operativos militares en frontera habrían causado muerte de periodistas ecuatorianos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Así lo denunciaron Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Las organizaciones también criticaron el manejo que las autoridades de ambos países le han dado a este secuestro.

Según Fabiola León, representante de RSF, señaló en rueda de prensa:

“Lo que hemos investigado a través de nuestra red en la frontera es que el despliegue fue de ambos países. Despliegue de tropas ecuatorianas tanto como de tropas colombianas. Y no hay una confirmación oficial de si hubo o no realmente enfrentamiento. Pero hay serias dudas de que si hubo. Hay algunos indicios de que si hubo alguna acción militar que puso en riesgo la vida de los periodistas”.

Pedro Vaca, director de la FLIP, afirmó que las autoridades colombianas “no han estado a la altura de la gravedad de las circunstancias”, e instó a los procuradores y fiscales de ambos países, como entes de control, a validar la información que han entregado los gobiernos sobre si han existido o no operaciones militares:

“Se ha insistido por parte de las dos naciones en que no ha habido despliegues de fuerza de carácter ofensivo. Eso es algo que, en mi criterio, debe ser verificable y deben entrar los organismos de control a validar que no hay ningún tipo de confusión o falta a la verdad en esos planteamientos”.

“Hay que mirar cuáles van a ser las responsabilidades de cada uno de estos actores, que en realidad no contribuyeron a garantizar la vida de los periodistas de El Comercio”, añadió León.

Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Rivas. / Twitter

El artículo continúa abajo

Los líderes de los dos organismos en defensa de la prensa, afirmaron que pese a que los primeros responsables son los captores y la información confusa que han transmitido, la confrontación sobre declaraciones de autoridades y su correspondencia con la realidad permitirá establecer la responsabilidad de cada uno de los actores

León y Vaca también criticaron que nunca recibieron respuesta a los ofrecimientos para mediar y colaborar en la misión de traer de vuelta a los comunicadores. En ese sentido, señalaron que tampoco ha existido una comunicación oficial sobre las vías humanitarias que adoptaron los gobiernos para preservar la vida de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.

Por último, Vaca llamó la atención sobre otro tema sobre el que no se ha tenido claridad y es “en qué lugar de la frontera, si el lado colombiano o el lado ecuatoriano, se presentaron estos hechos, o estarían los periodistas”.

Para el director de la FLIP, “esto es una información crítica. Una información clave que debe ser investigada por organismos de control, en tanto esto va a determinar responsabilidades a futuro del estado que este en custodia y soberanía de este territorio”.

Pues también recordó que el despliegue importante de la Fuerza Pública en la frontera colomboecuatoriana, “aun cuando no sea con instrucciones ofensivas, puede resultar atemorizante para los captores en una circunstancia como esta”.

Además, cabe señalar que tras cumplirse el plazo dado por el gobierno ecuatoriano para conocer la suerte de los periodistas, las cúpulas militares de los dos países estarían acordando una ofensiva contra las disidencias de las Farc en cabeza de alias ‘Guacho’, lo que también ha sido criticado por estas organizaciones, pues afirman que mientras existan dudas sobre si los secuestrados viven cualquier acción militar va en contra de lo determinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Entretenimiento

"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Revelan escabroso detalle de la muerte de Sara Millerey; dicen a dónde la llevaron

Sigue leyendo