ONU invitó a El Salvador para postular misión de verificación de acuerdos de paz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El país centroamericano tiene experiencia en procesos de desmovilización de fuerzas gurrilleras.

El anuncio de la invitación a esta nación centroamericana fue hecho por su presidente, Salvador Sánchez Cerén, al finalizar una reunión de dos horas con su par Juan Manuel Santos en la casa de gobierno.

Me complace anunciar que hemos recibido invitación oficial de Naciones Unidas a proponer personas que tuvieron experiencia en el proceso de paz de El Salvador para que colaboren en el proceso de consolidación de la paz en Colombia”,

anunció el presidente salvadoreño.

Santos, quien llegó a San Salvador la noche del lunes en una gira que inició en Guatemala y concluirá en Honduras, recibió el respaldo del gobierno salvadoreño en las conversaciones de paz con las Farc, para finalizar medio siglo de conflicto armado.

Reiteré al presidente Santos nuestro total respaldo como gobierno y país a la firma de la paz”

para el pronto fin del prolongado conflicto, indicó Sánchez Cerén.

Gracias Presidente Sanchez Cerén por aceptar invitación de la ONU a integrar (la comisión de) verificación del fin del conflicto”,

escribió Santos en su cuenta en Twitter.

El mandatario sudamericano destacó la experiencia de Sánchez Cerén, quien representó al exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) en la firma de los acuerdos de paz el 16 de enero de 1992, que pusieron fin a la sangrienta guerra civil de doce años.

Quise ser alumno y aprovechar la experiencia y el conocimiento del presidente Sánchez como profesor para hacerle muchas preguntas sobre cómo fue que logró terminar la negociación aquí en El Salvador”,

explicó Santos al justificar la demora de comparecer ante la prensa.

Dijo que su país colabora con El Salvador en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

Por parte de Colombia estamos decididos a apoyar el plan Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte, en el que tenemos una cooperación triangular con Estados Unidos”,

destacó Santos.

Dicho plan, con una inversión de un poco más de 700 millones de dólares de Estados Unidos, busca atenuar la migración ilegal desde Guatemala, Honduras y El Salvador en busca de un mejor empleo y sobrevivir a la violencia desatada por las pandillas.

El gobernante colombiano celebró que su país ha capacitado a unos 1.000 efectivos salvadoreños de seguridad para apoyar la lucha “frontal y valiente” contra las pandillas y el crimen organizado.

Durante el encuentro, según Santos, también dialogaron sobre cómo aumentar el comercio con base a un tratado de libre comercio vigente desde 2010 entre su nación y el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras).

Tras completar su agenda la tarde de este martes Santos viajará con destino a Honduras para cerrar su gira.

Con AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Empeoró situación en Bogotá por protestas; Transmilenio anuncia cierres y pasajeros caminan

Entretenimiento

Carlos Calero, con el corazón en la mano, despidió a su hija: "Sigues siendo mi niña"

Nación

Tragedia en Colombia: a un hombre lo mataron por 2 aguacates y caso causa conmoción

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Nación

Jhon murió luego de pelea afuera de una discoteca: hay video que es clave para el caso

Nación

Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Nación

Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar

Sigue leyendo