Anuncian tres obras entre siete municipios de Cundinamarca, muy cerquita a Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA VILLA DE CUNDINAMARCA

LA VILLA DE CUNDINAMARCA

Visitar sitio

Cerca de 35.000 millones de pesos serán invertidos en mejorar la circulación entre Zipaquirá - Briceño, Siberia - Tenjo y Ubaté – Lenguazaque – Guachetá.

En el marco de la posesión de las Juntas de Acción Comunal de las provincias de Sabana Centro, Rionegro y Ubaté, el pasado sábado 12 de febrero, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, aprovechó el momento paran referirse al programa ‘Las Rutas para el Progreso Plan 500’, en el que se contempla la construcción de varias vías a lo largo del departamento. 

(Vea también: Legendario Salto del Tequendama cambiará: así es el puente de vidrio que le construirán)

Obras en Cundinamarca, cerca de Bogotá: cuáles son y cuánto valen

En ese sentido, García Bustos se refirió al inicio del proceso contractual con la inversión de 14.000 millones de pesos para la vía Zipaquirá – Briceño, 22.000 millones de pesos para la vía Siberia – Tenjo, y 35.000 millones de pesos para el tramo Ubaté – Lenguazaque – Guachetá.

El recaudo de la caseta (La Balsa) ha sido cercano a los $4.000 mil millones, pero la obra que se va a hacer es de $35.000 millones y es la vía completa de ese tramo”, menciono el gobernador.

En la mañana de este martes, 15 de febrero, se realizó el lanzamiento del proyecto ‘Plan 500’ en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, en el que se busca la construcción de 500 kilómetros de vías en el departamento.  

En el evento, el primer mandatario mencionó que las casetas (de recaudo) no son populares, pero “ninguna se instaló sin haberlas socializado con la comunidad”.

Problemas en Cundinamarca por las casetas de recaudo

Cabe recordar que luego de que se iniciara con el cobro de la Caseta La Balsa, en la vía Ubaté – Lenguazaque, el pasado 8 de marzo, se han realizado numerosas movilizaciones y reuniones entre la comunidad y el ICCU para definir las tarifas. Los encuentros no arrojaron ninguna conclusión.

Sin embrago, las mesas de trabajo dejaron que la categoría 1 (automóviles, camperos y camionetas) no pagaran, solo lo harían los vehículos de carga con una tarifa preferencial que hasta el día de hoy se mantiene.

En el último encuentro, llevado a cabo en el municipio de Lenguazaque, el ICCU indicó que el 30 de junio fue adjudicado el contrato de consultoría, el 30 de diciembre se entregarían los diseños definitivos, el 15 de enero de 2022 sería el inicio del proceso licitatorio; el 15 de marzo la adjudicación del contrato, y el 1 de abril de 2022 se daría el inicio de la pavimentación, cronograma que la fecha lleva un mes de retraso. 

Sobre los beneficios de no cobro y tarifa preferencial que hasta la fecha se ha manejado en la Caseta La Balsa, García Bustos mencionó que se mantienen hasta después de terminada las obras. “El beneficio va a quedar abierto y sin fecha límite”, culminó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo