Recuperan objetos del Galeón San José: sacaron un cañón y más objetos históricos
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl hallazgo se hizo de la mano de busques de la Armada y serán trasladados a un laboratorio para iniciar el proceso de conservación correspondiente.
En la ciudad de Cartagena de Indias se realizó la presentación de cinco objetos recuperados recientemente del Área Arqueológica Protegida del Galeón San José. Estos fragmentos, extraídos en el contexto de la segunda fase de investigación titulada “Hacia el corazón del Galeón San José”, constituyen un avance significativo en el conocimiento sobre el histórico naufragio. El equipo de trabajo logró rescatar un cañón de unas 2,5 toneladas, una taza de porcelana, tres monedas macuquinas características de la época, dos fragmentos de porcelana y restos de sedimento asociados a estos valiosos elementos. Dichos hallazgos fueron posibles gracias a la labor de los buques de la Armada de Colombia, quienes apoyaron las operaciones técnicas bajo la supervisión del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN).
Alhena Caicedo, directora del ICAHN, explicó que, además de los principales objetos recuperados, se recolectaron principalmente fragmentos de cerámica y muestras de sedimentos del lecho marino. Esta intervención no solo busca rescatar piezas aisladas, sino sentar las bases para conocer en profundidad el contexto arqueológico subacuático del emblemático galeón. La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, manifestó que la operación constituye un ejemplo del robustecimiento de las capacidades profesionales y tecnológicas del Estado para proteger y divulgar el Patrimonio Cultural Sumergido, elemento fundamental de la identidad e historia nacional.
Caicedo también subrayó la importancia social del proceso, al señalar que la recuperación de estos objetos permitirá que la ciudadanía se acerque, mediante evidencia tangible, a la historia del Galeón San José. Una vez extraídos del lecho marino, los objetos serán trasladados al laboratorio especializado de patrimonio subacuático del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional, donde permanecerán mientras atraviesan etapas de estabilización para su adecuada conservación.
Dicho proyecto de investigación inició su primera fase en 2024, concentrándose en la identificación precisa y la delimitación del área arqueológica protegida, como parte de una estrategia que precede la recolección y análisis detallado de los materiales recuperados en la segunda fase.
Esta etapa actual tiene por objetivo profundizar el entendimiento sobre los posibles comportamientos de los materiales arqueológicos al exponerse al oxígeno. La intención es garantizar que los procesos de conservación sucesivos se desarrollen con las más altas garantías técnicas y científicas. Según lo indicado en el comunicado oficial, la evidencia recuperada será objeto de estudios arqueológicos y análisis arqueométricos, que permitirán, entre otros aspectos, determinar procedencia, cronología y tecnología de producción de los objetos rescatados, además de arrojar luz sobre las circunstancias del naufragio, la organización espacial del yacimiento y la vida a bordo del galeón antes de su hundimiento.
Otros propósitos mencionados por Caicedo giran en torno a la comparación de los tipos de objetos hallados con referencias previas y el establecimiento de cronologías precisas, elementos que serán clave para consolidar la base documental del proyecto. Los objetos fueron seleccionados en función de su pertinencia científica y la viabilidad tecnológica ofrecida por la Armada, priorizando fragmentos de cerámica y metales como oro y bronce, fundamentales para responder algunas de las preguntas claves de la investigación. Todo este proceso culmina con la conservación de los materiales en el laboratorio especializado del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, perteneciente a la Dirección General Marítima (DIMAR).
Con la fase inicial, basada en la observación no intrusiva del yacimiento, se logró establecer tanto la distribución de los objetos en el lecho marino como el estado de deterioro de los materiales. La actual fase profundiza mediante la recolección y análisis directo, permitiendo adaptar los objetos a su nuevo entorno y asegurar su preservación a largo plazo. Conforme este proceso avance, se espera seguir enriqueciendo la base documental y consolidando una metodología rigurosa para futuras excavaciones e investigaciones sobre el Galeón San José.
¿Qué es un análisis arqueométrico y por qué es importante en la investigación del galeón?
El análisis arqueométrico es el estudio científico de materiales arqueológicos en laboratorio, enfocado en determinar su composición, métodos de fabricación, procedencia y cronología, entre otros aspectos. Este tipo de análisis cobra especial relevancia en la investigación del Galeón San José porque permite responder preguntas fundamentales sobre la historia y contexto de los objetos hallados, asegurando que las interpretaciones realizadas se fundamenten en información precisa y verificable. Así, el uso de técnicas arqueométricas permite a los investigadores establecer conexiones entre los restos materiales y los acontecimientos históricos relacionados con el naufragio, enriqueciendo la comprensión del patrimonio cultural sumergido y garantizando su adecuada conservación y divulgación a la sociedad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Nación
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Entretenimiento
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
Economía
Se acaba el Soat en Colombia para estos vehículos: conductores no tendrán que hacer pago del seguro
Nación
"Se sintió fuerte": así reportaron temblor en Colombia que sacudió la noche del miércoles
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Bogotá
Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina
Sigue leyendo