Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una entidad analizó los programas de gobierno de 63 mandatarios electos y se llegó a la conclusión en que hay insuficiencia en estrategias para la infancia.
El 68,26 % de los mandatarios/as de las gobernaciones y ciudades capitales tienen una inclusión insuficiente de los derechos que garantizan el desarrollo pleno de niñas, niños y adolescentes que habitan las diferentes regiones de Colombia. Esto debido a que 42,86 % tiene una inclusión deficiente y 25,40 %, aceptable. Solo 26,98 % tiene una inclusión sobresaliente y 3 %, excelente.
(Vea también: Esposas de los nuevos alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; hay exreinas)
“Este es el resultado tras analizar los programas de gobierno de los 32 gobernadores/as y 31 alcaldes de ciudades capitales electos, no se incluyó al alcalde electo de Santa Marta porque al momento del ejercicio no se tenía la comunicación oficial de la Registraduría Nacional”, explicó NiñezYA.
La clasificación se dio según el número de puntos que obtuvo el programa, para lo cual se revisaron 50 asuntos relacionados con los 10 ya. De esta forma la inclusión se calificó como deficiente (0-25 puntos), aceptable (26 a 31 puntos), sobresaliente (32 a 40 puntos) y excelente (41 a 50 puntos).
El mayor número de programas deficientes está entre el grupo de alcaldes/as; sin embargo se destaca que dos alcaldes electos lograron un nivel excelente de inclusión: Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Solo el gobernador de Magdalena, Rafael Martínez, logró un nivel excelente. “Esperamos que este alto nivel de inclusión de los ya se materialice durante sus periodos de gobierno con avances significativos en la garantía de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de esos territorios”, señaló NiñezYA.
De los 32 departamentos examinados se destacan también por su nivel sobresaliente: Atlántico, Boyacá, Casanare, Cesar, Guainía, Huila, Nariño, Meta, Risaralda y Valle del Cauca; mientras que, en el otro extremo, deficiente, están: Amazonas, Archipiélago de San Andrés, Arauca, Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Norte de Santander, Putumayo, Tolima y Vaupés.
De los 31 programas de gobierno de ciudades capitales se ubicaron en el nivel sobresaliente: Ibagué, Florencia, Montería, Popayán, Quibdó, Yopal y Villavicencio. En el nivel deficiente están: Armenia, Arauca, Cali, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Leticia, Manizales, Mitú, Mocoa, Neiva, Puerto Carreño, Riohacha, San Andrés, Tunja, San José del Guaviare y Valledupar.
El derecho que tiene los niños en conflicto con la ley a contar con una justicia restaurativa y pedagógica es el derecho más invisibilizado en los programas de gobierno. Esto a pesar de que la mayoría de los adolescentes están en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) por condiciones estructurales de pobreza, violencia intrafamiliar y otro tipo de vulneraciones.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo