EPS clave en la reforma a la salud de Petro es una de las más entuteladas de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el texto que se discutirá en el Congreso en las próximas semanas, se conoció el papel de la Nueva EPS, el cual sería fundamental con la reforma de Petro.
La reforma a la salud plantea un nuevo papel para la Nueva EPS, y se prevé una inversión billonaria para su funcionamiento, sin embargo, de acuerdo con el número de tutelas impuestas a la entidad prestadora del servicio de salud, no cuenta con buen desempeño.
(Le puede interesar: Pasos para cambiarse de una EPS a otra en Colombia y los requisitos para hacerlo)
El pasado lunes 13 de febrero, se dio a conocer la reforma a la salud, una de las más álgidas por el futuro de las EPS y sus usuarios.
En el texto que se discutirá en el Congreso en las próximas semanas, se conoció el papel de la Nueva EPS, el cual sería fundamental con la reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro.
Ya que esta entidad sería la piedra angular de la transición del sistema de salud en el país, entre el modelo actual y el nuevo. La Nueva EPS recibiría cerca de 11,5 millones de personas que están en otras entidades y que serían liquidadas cuando entre en vigor la reforma a la salud.
La Nueva EPS recibiría cada año unos $ 16,7 billones, correspondientes a la unidad de pago por capitación (UPC), que es el giro del Estado por cada afiliado.
(Recomendado: Gobierno buscará que reforma a la salud en Colombia se apruebe en el menor tiempo posible)
La cifra total sería dividida así:
- $ 11,6 billones de régimen subsidiado.
- $ 5,1 billones de régimen contributivo.
Sin embargo, en el balance entregado en diciembre del 2022 por la Defensoría del Pueblo sobre el número de tutelas interpuestas en Colombia por el derecho a la salud se evidencia un aumento significativo de las vulneraciones.
Según indicó el Defensor, “en solo 9 meses de este año la cifra ya supera el registro total del año pasado”.
Así lo destacó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, mencionó que entre enero y septiembre de 2022 se presentaron 109.825 tutelas que invocaron el derecho a la salud, es decir, 12.203 tutelas mensuales en promedio.
Las tutelas de la Nueva EPS
Según los datos más recientes del Ministerio de Salud, en la actualidad la Nueva EPS tiene más de 10 millones de pacientes asegurados, de los cuales 4,6 millones son del régimen contributivo y otros 5,4 millones están en el subsidiado.
Cabe destacar que las EPS con más tutelas por cada 10.000 afiliados son: Savia Salud (35,5), Emssanar (25,44), Ecoopsos (23,85), Nueva EPS (23,1) y ComfaOriente (22,5).
Según lo que ha indicado Petro y la Ministra de salud, Carolina Corcho, el objetivo no es eliminar las entidades, sino hacerlas parte de un modelo público, privado y mixto.
“El proyecto bajo ninguna circunstancia elimina las EPS y tampoco les pone un término de subsistencia, la idea es que se acondicionen y puedan convivir dentro del nuevo sistema de prevención y atención primaria”, sostuvo el ministro Prada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo