Se mantiene alerta por volcán Nevado del Ruiz: aumentan sismos y caída de ceniza

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El último reporte del Servicio Geológico Colombiano indicó que el edificio volcánico continuó presentando un comportamiento inestable.

El reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano reseña que el volcán Nevado del Ruiz continuó presentando un comportamiento inestable, el cual se evidenció por niveles de actividad bajos a moderados.

(Lea también: Después de cuatro meses, el Parque Nacional de los Nevados abrió sus puertas al público)

Asimismo, la sismicidad asociada con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, con relación a la semana anterior.

Este incremento fue notorio a partir del 26 de agosto y se caracterizó, particularmente, por un aumento en la energía sísmica de estas señales sísmicas, algunas de las cuales estuvieron asociados a emisión pulsátil y, ocasionalmente continua, de gases y ceniza a la atmósfera, y a cambios en la temperatura relativa del material emitido.

En cuanto a la sismicidad relacionada con fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico, en comparación con la semana pasada, esta disminuyó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada.

Según la entidad, los sismos se localizaron principalmente en el cráter Arenas y los sectores nororiental, suroriental y noroccidental del volcán, a distancias a partir del cráter de hasta 8 km. Las profundidades de los sismos oscilaron entre menos de 1 km y 8 km con respecto a la cima del volcán.

Aunado a ello, la máxima magnitud registrada fue de 1,0, correspondiente a dos sismos registrados el 23 y 25 de agosto, el primero ocurrió a las 04:19 a.m., localizado a unos 7 km al occidente-noroccidente del cráter Arenas, y a 3 km de profundidad y el segundo a las 08:41 p.m., localizado en el cráter Arenas, aproximadamente a 2 km de profundidad.

Es de mencionar que también se registró sismicidad de baja energía asociada a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter. Con respecto a la actividad superficial, el SCG, señaló que el volcán continuó emitiendo vapor de agua y gases a la atmósfera, y presentó aumento en el registro diario de emisiones de ceniza, en relación a la semana anterior.

Así pues, las alturas máximas de la columna de gases y ceniza se observaron los días 26 y 27 de agosto, con valores de 1300 m en vertical y 2600 m en dispersión, medidos sobre la cima del volcán, respectivamente.

(Vea también: Lo que faltaba: se robaron importantes equipos que monitorean volcán nevado del Ruiz)

En general, la dirección de dispersión de la columna presentó una tendencia principal hacia el noroccidente, occidentenoroccidente y suroccidente de la estructura volcánica, lo que ocasionó caída de ceniza en Manizales (Caldas) y Dosquebradas (Risaralda) el 23 de agosto, y entre el 26 y el 28 de agosto en varias ocasiones.

Igualmente, a partir de las plataformas de monitoreo satelital, se tuvo reportes de anomalías térmicas de baja energía detectadas en el fondo del cráter. Por último, la entidad no descartó que “sigan ocurriendo emisiones de gases y ceniza con dispersión de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo