Sismos del Nevado del Ruiz mostraron niveles bajos, luego de dos meses de alerta naranja

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El SGC hace énfasis en que el estado del volcán continúa inestable y aún se debe esperar un tiempo prudencial para pasar de naranja a amarilla.

Van a completarse dos meses desde que el volcán Nevado del Ruiz se encuentra en nivel naranja, lo que indicaría una posible erupción según el Servicio Geológico Colombiano (SGC). En su boletín de monitoreo de este 11 de junio, esa entidad dijo que la actividad sísmica del volcán, en general, continúa mostrando niveles bajos desde ayer, 10 de junio.

(Lea también: Así se encuentra el volcán Nevado del Ruiz este 10 de junio).

El SGC dijo que la actividad sísmica del Nevado del Ruiz continua mostrando niveles bajos y algunas variaciones menores. La sismicidad relacionada con fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica aumentó en el número de sismos y presentó niveles similares en la energía sísmica, respecto al 9 de junio.

Los sismos fueron de baja energía y se localizaron en varios sectores del volcán (norte, oriente-suroriente y suroccidente) y en el cráter Arenas, a distancias máximas de aproximadamente 7 km a partir del cráter y con profundidades que variaron entre 1 y 8 km respecto a la cima del volcán

(No se pierda: Reintroducen rinocerontes blancos en parque natural de la República del Congo).

La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza fue de 1000 metros desde la cima del volcán y presentó una dirección preferencial de dispersión entre el occidente y noroccidente del edificio volcánico.

El SGC también indicó que continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera. “Hasta el momento, la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable,afirmó el Servicio Geológico.

Esa entidad también advirtió que, aunque ya han pasado varios días en los que la actividad sísmica ha disminuido, es importante recordar que “esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad”.

Para que el Nevado del Ruiz pase de nivel naranja al amarillo, se requiere de un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad.

“Recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”, concluyó el SGC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo